El consumo en la oferta complementaria se ha resentido en todas las Islas por el descenso de las ventas.

TW
0

El mercado español, que en los últimos cuatro años había registrado un incremento espectacular en las Islas, al pasar de 1'6 millones de 2004 a los 2'9 millones del pasado año, registrará este año un descenso de entre un 5 y 10 por ciento en Balears, que cuantificado supondrá que habrán dejado de venir alrededor de 200.000 turistas nacionales.

Esta previsión es para todo el año, por lo que esta cifra puede variar al alza si empeora la actual coyuntura.

La Associació de Cadenes Hoteleres (ACH) y la Federación Hotelera de Mallorca (FHM) coinciden en señalar que la situación «es preocupante, porque el mercado español había tenido un buen comportamiento, repercutiendo ello en las cifras del gasto turístico. La caída de este año, debido al efecto psicológico que tiene en el consumidor la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo, ha generado un recorte de los gastos y el número de estancias», afirma el presidente de la ACH, Aurelio Vázquez.

La caída del turismo español es generalizada en todos los destinos vacacionales, principalmente Andalucía (entre un 15 y 20%) y Canarias (entre un 10 y 15%).

La preocupación es más que manifiesta en los grupos turísticos y touroperadores españoles, «porque no logramos vender ni con ofertas. El mercado está parado y no reacciona», señalan.

Este hecho, unido al retraimiento del mercado alemán y el progresivo descenso del turismo británico, hará que este año descienda el gasto turístico en las Islas entre un 3 y 5%.

El presidente de la FEH, Antoni Horrach, afirma que aunque las ventas sean parejas a las de 2007, «los extracostes harán que los empresarios registremos un descenso del 10% en nuestra cuenta de resultados. Está claro que la actual coyuntura es complicada y hay que asumirla como se pueda».