El presidente Antich, junto a los representantes de las patronales hoteleras y los consellers Moragues, Manera y Nájera. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

Las federaciones y asociaciones hoteleras de Mallorca (FEHM), Menorca (Ashome), Eivissa-Formentera y la Agrupació de Cadenes Hoteleres dieron a conocer ayer el presidente del Govern, Francesc Antich, la actual coyuntura por la que atraviesan y los problemas de rentabilidad que van a tener al final del actual ejercicio por el alza de los costes y la pérdida de ingresos por la disminución del gasto turístico, que les provocará una caída rentabilidad en sus cuentas de resultados de entre el 5 y 15% respecto al pasado año. El conseller de Turisme, Francesc Buils, afirmó que «no estamos inmersos en una recesión turística, porque la cifra de visitantes será similar a la de 2007, sino en una dinámica de la disminución de rentabilidad en las empresas y el descenso de algunos mercados, como el español».

Tras las reuniones mantenidas con patronales empresariales, sindicatos, banca y el sector de la construcción, el Govern necesitaba saber exactamente cómo se encuentra la primera industria de las Islas, el turismo, para así poder iniciar un plan de choque en la economía balear «para combatir el alza del paro e incentivar el empleo y la productividad económica en las Islas», apuntó Buils.

Previsiones
El presidente de la FEHM, Antoni Horrach, señalaba ayer tras la reunión con Antic, que se espera que, de las 25 zonas turísticas en la Isla, sólo 5 están recibiendo la misma cantidad de turistas que en 2007, «por los descensos que se están produciendo en el mercado español y británico, lo que hará que a final del ejercicio la reducción de ingresos se sitúe entre el 5 y el 15% en comparación con el pasado año».