TW
0

Es tradición en muchos hogares de Mallorca elaborar las pastas dulces y saladas que conocemos como panades, robiols y crespells, llegada la Semana Santa. Dicha costumbre se trasmite de generación en generación, aunque la actual la mantiene con mayor intensidad en la part forana. Para su confección se necesitan varios ingredientes, que por estas fechas ya se ofrecen en distintos puestos de los mercados municipales, y son de muy buena calidad.

Para la elaboración de las típicas empanadas se puede elegir entre varias carnes, aunque la más requerida por el público es la de cordero. En el mercado de l'Olivar el carnicero Miquel Sastre explicó que «el cordero que se vende en el mercado no tiene nada que ver con los corderos que se venden fuera del mercado. Aquí vendemos el auténtico cordero mallorquín, considerándose lechal el que pesa entre 4 y 6 kilos, y de buena calidad el que ostenta un peso entre los 6 y los 8 kilos. De esta forma el consumidor puede distinguir las calidades»

Las carnes más idóneas del cordero para hacer empanadas son las de la pierna, que se vende a 9'90 euros kilo y podría aumentar su precio en un euro en vísperas de Semana Santa. Las paletillas se venden a 15'90 euros kilo, con tendencia a que su precio se mantenga al igual que la asadura. Miquel Sastre recomendó también la carne de cuello de cordero, que se vende entre 4 y 5'90 euros. «La gente compra cuellos de cordero porque su carne resulta muy melosa y también pecho de cordero al que eliminan el hueso. Esta última sale entre los 2'40 y los 3'90 euros. Hay gente que también las hace de carne de conejo y traseros de pollo deshuesados».

Los rellenos de robiols varían según los gustos. En la charcutería La Preferida del Olivar tienen mucha demanda las confituras de albaricoque y cabello de ángel a 7 euros kilo, el requesón de vaca a 7 euros kilo y el de oveja a 10 euros kilo. Las confituras de albaricoque y cabello de ángel cuestan 7 euros kilo, y otro producto como es la manteca a 2'50 el tarro, y el tocino a 6 euros kilo, además de la «veria negra» a 10 euros kilo.