TW
0

Un 74,3 por ciento de los ciudadanos de las Islas considera que tienen buena salud, a pesar de que el 48 por ciento de la población padece problema de exceso de peso, según se desprende de la Encuesta de Salud de Balears 2006, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y presentada ayer por el conseller de Salut i Consum, Vicenç Thomàs y la directora general de Salut Publica i Participació, Margalida Buades.

Uno de cada dos ciudadanos de Balears tiene exceso de peso, un 36 por ciento y un 12 por ciento es obeso, es decir, un 48 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas de las Islas están por encima del número ideal de kilogramos establecido por el Índice de Masa Corporal.

Galicia, Asturias y Balears son las comunidades autónomas con más problemas mentales o riesgos de sufrir enfermedades como depresión o ansiedad, según la Encuesta de Salud.

Las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, Balears, Galicia y Canarias son las comunidades autónomas en las que más personas acuden al año a los servicios de urgencias.

La encuesta revela que el 35 por ciento de los encuestados en las Islas manifiesta haber acudido a un médico en las últimas cuatro semanas, un 80 por ciento en centros públicos frente a un 20 por ciento que declara haber acudido a un centro privado.

Un 10 por ciento de los ciudadanos de las Islas que han contestado a la encuesta ha estado hospitalizado en el último año, siendo el motivo más frecuente la intervención quirúrgica (42,9 por ciento) y la forma más frecuente ha sido, en un 60 por ciento de los casos, a través de los servicios de urgencias, mientras que el 40 por ciento restante fueron ingresos ordinarios. Sólo el 22 por ciento de los hombres y el 9 por ciento de las mujeres declara no haber ido al médico por un problema de salud en las cuatro semanas antes de ser entrevistado para la encuesta.

El 55 por ciento de las consultas han tenido lugar en un centro de salud de Atención Primaria.

Entre los problemas de salud crónicos de la población adulta diagnosticada por un médico durante los últimos 12 meses, en el período en el que se realizó la encuesta, desde junio de 2006 a junio de 2007, el dolor de espalda, tanto cervical como lumbar (19,4%), artrosis y artritis (18,5%), hipertensión arterial (17,9%) y problemas de depresión y ansiedad (17,9%) fueron los más consultados.

Entre la población infantil destacan los problemas relacionados con las alergias (11%) y el asma (7,9%), mientras que un 4 por ciento declara trastornos del comportamiento y un 1 por ciento trastornos mentales.

Por lo que hace referencia al consumo de fármacos, un 62 por ciento de los encuestados de Balears declaran haber tomado medicamentos durante las dos semanas antes de la encuesta, mientras que una de cada cinco personas manifiesta que se automedica, en concreto un 18,5 por ciento.