TW
0
L.MOYÀ La red de inserción social atendió a lo largo de 2007 a 3.597 usuarios, 250 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 7'46 por ciento. Por lo que concierne al número de personas que usaron el servicio una sola vez, la cifra asciende en 2007 a 1.655, 15 personas menos que en 2006.

La red, que depende del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), tiene como objetivo ofrecer a las personas en riesgo de exclusión social un lugar de referencia estable donde cubrir sus necesidades básicas e iniciar un itinerario personal de reinserción. En la actualidad, desarrolla cuatro programas diferentes: Casa de Familia, Sa Placeta, Es Sostre (antiguo Ca l'Ardiaca II) y Turmeda.

Las Casas de Familia, gestionadas por La Sapiència, se dividen, a su vez, en cuatro centros con funciones diferentes: de acogida e inserción social, residencial, Eines y Mar 6. El primero acogió en 2007 a 204 usuarios y a 190 usuarios de una sola noche. El segundo, a 75 y 72, respectivamente, y, el tercero, a 36 en ambos casos. Mar 6, destinado a personas con problemas de alcoholismo que ya han superado una primera fase de deshabituación, acogió en 2007 a 42 usuarios habituales y a 40 ocasionales.

El programa Es Sostre, destinado a personas sin techo en riesgo de exclusión social, atendió a 2.588 usuarios, 168 más que en 2006. Sa Placeta, plan que gestiona Projecte Home y que ampara a personas con toxicomanía activa, dio asilo a 337 usuarios habituales y a 179 ocasionales. Por último, el programa Turmeda, que gestiona Creu Roja y que es un programa de acogida temporal para inmigrantes recién llegados, acogió a 315 personas, 34 menos que en 2006.