TW
0

La ocupación femenina de las Islas crece a un ritmo más lento que en el resto de las comunidades autónomas, aunque Balears esté a la cabeza del Estado en esta cuestión.

Así lo indicó ayer Victòria Ferrer, del Departament d´Igualdat de la UIB, al presentar el estudio «Les dones al mercat de treball de les Illes Balears 2003-2005» del sindicato CC OO, junto con Agustina Canosa, secretaria de la Dona de CC OO-Balears; Ines Mateu, secretaria de la Dona de la Federació d´Ensenyament de CC OO y Diana Borrás, del gabinete técnico de la organización sindical.

Según el informe, la ocupación de las mujeres de las Islas se ha acortado más de tres puntos con la del resto del Estado. La tasa de ocupación femenina balear era, en 2003, del 52,5 por ciento frente al 43,8 por ciento de media estatal, mientras que el año pasado fue del 55,4 por ciento y en el conjunto del Estado del 48,9.

La razón de este menor crecimiento es, según explicó Ferrer, debido a que en las Islas la ocupación femenina se concentra en el sector servicios, donde hay una proporción de mujeres muy elevada frente a los hombres.

Una situación, la del mercado laboral balear, que se está trasladando a otras comunidades.

Adecco

Por otra parte, según un estudio realizado por la Fundación Adecco, sólo el 16,5 por ciento de las mujeres contratadas durante el 2007 en las Islas tenía estudios universitarios, dos puntos porcentuales por encima de la media estatal.

El estudio revela que el 43,3 por ciento de los 2.000 trabajadores contratrados durante el año pasado por Adecco fueron mujeres, y, de ellas, casi seis de cada diez tenían entre 18 y 30 años, mientras que el colectivo de empleadas mayores de 40 años representa el 15,96 por ciento del total.

El 15,19 por ciento del total de las mujeres contratadas tenían una edad comprendida entre los 31 y 35 años, frente al 9,76 por ciento de mujeres con edades comprendidas entre los 36 y 40 años, que fueron empleadas.

Además, según un estudio del Grupo Sifu, centro especial de empleo que proporciona trabajo a más de 2.000 personas con discapacidad, 8 de cada 10 mujeres de las Islas con discapacidad son inactivas y no tienen un empleo.