TW
0
M.JUNCOSA Empresas domiciliadas en Balears vendieron al exterior por valor de 1.520 millones de euros durante 2007, lo que supuso un crecimiento del 32 por ciento respecto al año anterior, mientras que las importaciones se incrementaron un 1 por ciento hasta alcanzar una cifra de 2.335 millones de euros, según informó ayer el Instituto Español de Comercio Exterior, Icex.

De acuerdo con los datos del ICEX, Balears cerró el ejercicio con un déficit comercial de 814 millones de euros, lo que supone un grado de cobertura comercial del 65 por ciento.

En relación a los principales capítulos de exportación, el Icex destaca el fuerte crecimiento que han experimentado los «combustibles y aceites minerales», que experimentaron un crecimiento del 539 por ciento respecto a 2006. Este capítulo se refiere al suministro de combustible a aeronaves y buques de bandera extranjera, procedentes de fuera de la Unión Europea.

El Instituto Español de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, indica que los capítulos de navegación aérea y navegación marítima, los cuales corresponden principalmente a compras de aeronaves o componentes de aeronaves por parte de compañías aéreas domiciliadas en Balears, por un parte, y a la actividad de reparación de buques que realizan empresas de Balears, mantienen su importancia en términos absolutos (ver gráfico) y se sitúan en segundo y tercer lugar en importancia.

El primer sector de la industria tradicional en ventas al exterior es el calzado, que se sitúa en quinto lugar. Las exportaciones en este sector ascendieron durante el año pasado a 118 millones de euros, lo que supone una caída del 10 por ciento respecto al ejercicio precedente.

Ventas por destinos
El principal destino en cuanto a las ventas exteriores de Balears en 2007 fue el capítulo denominado « avituallamiento de buques o aeronaves terceros», que alcanzó un valor de 514 millones de euros.

El segundo destino en importancia fue Estados Unidos, con una cifra de 181'9 millones de euros y un crecimiento del 25 por ciento respecto al año precedente.

En tercer lugar se situaron las Islas Caimán, un paraíso fiscal a través del cual empresas de Balears realizan tanto exportaciones como inversiones en el extranjero.