TW
0

Fin de campaña. Concluye esta medianoche una de las campañas electorales más atípicas de la democracia española "con excepción de la del 2004 con el terrible atentado del 11-M" por su innegable carácter mediático, dos semanas en las que las grandes formaciones políticas "Partido Socialista Obrero Español y Partido Popular" han fiado buena parte de sus eventuales resultados el próximo domingo al impacto de las apariciones que han protagonizado en los medios de comunicación José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente.

En estas dos últimas semanas, colofón de una larga precampaña electoral, se ha acentuado el interés por fomentar el bipartidismo en un enfrentamiento sin matices entre el PSOE y el PP, dejando en un muy segundo lugar otras opciones políticas del espectro político español que, a tenor de lo ajustado de los resultados que vaticinan las encuestas, pueden acabar siendo determinantes para la formación de un nuevo Gobierno tras el 9-M. No cabe duda que los dos enfrentamientos dialécticos 'cara a cara' de Zapatero y Rajoy, con un seguimiento multimillonario por parte de las audiencias en televisión y radio, han sido una de las novedades más destacadas de esta campaña que finaliza esta noche; unos debates que la legislación electoral debería garantizar en el futuro.

Con todo, mañana se abre la jornada de reflexión previa a las elecciones. Será entonces cuando los ciudadanos tendrán la palabra, el momento en el que, con su voto, ejercerán su veredicto sobre lo ocurrido en estos últimos cuatro años en España y darán la confianza a quienes consideran que deben estar al frente del Gobierno durante la próxima legislatura. Esta es la grandeza de la democracia.