TW
0

El objetivo del Ajuntament es crear «un gran espacio libre de uso público», del que también formaría parte el edificio catalogado de GESA, en la superficie de los cuatro solares citados.

En este sentido, Calvo recordó que el equipo de gobierno está en conversaciones con Mapfre y con Núñez y Navarro para llegar a un acuerdo, que en ningún caso supondrá la expropiación de dichos terrenos, sino, en principio, la permuta de los citados solares por otros de titularidad municipal en otras zonas. «Nuestro deseo es llegar a un acuerdo de recolocación o transferencia de la edificabilidad», afirmó.

El trabajo de la UPC, que ya se ha iniciado, deberá ser realizado en un plazo máximo de tres meses desde la firma del convenio, para que la citada modificación puntual del PGOU pueda estar aprobada de forma inicial antes del 15 de julio. El coste de este estudio será de 103.000 euros.

Cabe recordar que en el pleno del 16 de julio de 2007, el equipo de gobierno "conformado por el PSOE, el Bloc y UM" aprobó la suspensión cautelar, durante un año prorrogable a otro, de la concesión de licencias en el ámbito de la fachada marítima "excluido el solar del Palacio de Congresos", decisión que se tomó para «repensar» el proyecto originario y crear una gran zona verde.

Por su parte, la portavoz de la oposición y alcaldesa en el pasado mandato, la popular Catalina Cirer, criticó ayer que hayan transcurrido casi nueve meses desde la suspensión cautelar de las licencias en la zona hasta la firma del citado convenio con la Universitat Politècnica.

«Seguramente, el trabajo de Calvo a media jornada en Urbanisme haya tenido algo que ver en este retraso», dijo Cirer, quien también criticó la prevista permuta de solares municipales con Mapfre y con Núñez y Navarro. «Los partidos que ahora gobiernan en Cort nos criticaron muy duramente por un hecho similar, cuando se permutaron solares de titularidad municipal para conseguir suelo para el Palacio de Congresos», añadió.

Por último, se preguntó por qué en es Camp Redó «no se aplicará» el mismo criterio de una modificación puntual del PGOU para su rehabilitación. «¿Es que para la alcaldesa existen ciudadanos de primera y de segunda?», concluyó.