TW
0

«Globalmente correcto». Así definieron los técnicos de la Universitat Politécnica de Catalunya la oferta económica incluida en el concurso de enajenación del solar de Can Domenge, según un dictamen encargado por el Consell de Mallorca que ya obra en poder del Juzgado de Instrucción 12 de Palma.

Los peritos tasaron el valor del suelo en 29'3 millones de euros (prácticamente la misma cantidad que ofreció la UTE que se adjudicó la construcción del proyecto), aplicando los valores de la Ley del Suelo de 1998. La única crítica de los autores del dictamen es que ese valor del precio del suelo (29'3 millones) corresponde al último trimestre de 2004, ya que afirman que la tasación debía ser actualizada al segundo trimestre de 2005. En ese caso, el valor del suelo hubiese sido de 34 millones de euros. Nuñez y Navarro había ofrecido 60 millones de euros por el solar y la futura construcción de 600 viviendas en Can Domenge. Sin embargo, la oferta vencedora fue la de Sacresa-Ferrà-Tur, que ofreció la mitad. Por ello, los representantes legales de Nuñez y Navarro presentaron una querella criminal contra el anterior equipo de gobierno del Consell de Mallorca por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, falsedad en documento oficial y prevaricación.

El dictamen que avala la tesis del Consell de Mallorca se une a un informe elaborado por el catedrático de Derecho Administrativo Avel-lí Blasco, que llegó a la conclusión de que el concurso público para urbanizar Can Domenge fue legal y pulcro, al menos desde el punto de vista administrativo. La causa la instruye Instrucción 12 y ya han declarado varios imputados.