TW
0

Bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito concedieron el año pasado 54.725 créditos hipotecarios en Balears, lo que supuso un descenso del 3'87 por ciento respecto al año anterior y la primera caída desde, al menos, el año 1996, según refleja la Estadística de Hipotecas dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística, INE.

De acuerdo con los datos del INE, el capital prestado por las entidades financieras alcanzó los 10.169 millones de euros en Balears, lo que en este caso implica un crecimiento del 8'08 por ciento respecto al año anterior, el menor avance también desde al menos el año 1996.

La caída de las operaciones se deriva de la subida de los tipos de interés y del endurecimiento en la concesión de créditos por parte de bancos y cajas de ahorros, circunstancia que ha provocado que una mayor parte de la demanda haya quedado fuera del mercado, sin posibilidad de comprar una vivienda, tal y como han venido afirmando los promotores inmobiliarios en los últimos meses.

En cuanto al incremento del capital prestado para la adquisición de viviendas, lo atribuyen a que los precios inmobiliarios siguieron subiendo el año pasado en las Islas, aunque lo hicieran a menor ritmo que en los ejercicios precedentes. Por otra parte, la Estadística de Hipotecas difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística indica que la hipoteca media contratada en Balears se incrementó el año pasado un 12'4 por ciento y se situó en 185.821 euros.

El informe del INE desglosa el importe de las operaciones de crédito en función de si se corresponden a la compra de viviendas urbanas o rústicas. Entre las primeras, la hipoteca media subió un 12'2 por ciento en 2007 y alcanzó un valor de 178.901 euros, mientras que el crédito medio para la adquisición de fincas rústicas aumentó un 21'62 por ciento hasta 325.638 euros.