TW
0
JOSEP M. AGUILÓ/JAVIER JIMÉNEZ El Grupo de Delincuencia Económica del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha decidido imputar al arquitecto técnico y funcionario de Cort Miquel Amengual en el caso de presunta corrupción urbanística que investiga la Fiscalía de Balears desde el pasado mes de noviembre, que ya tuvo como primera consecuencia el pasado jueves la detención y posterior puesta en libertad con cargos del también arquitecto técnico y ex técnico municipal Aurelio Viñals, acusado de cohecho y corrupción. Viñals y Amengual fueron socios de la sociedad limitada Eina Urbana, que fue creada en 2004 y que inició su proceso de disolución en el primer trimestre de 2007. Una dotación de agentes de la Policía Local inmovilizó ayer todo el equipamiento informático de ambos en las dependencias de Urbanisme a petición del juez.

Amengual fue citado esta semana para declarar en las dependencias de la Jefatura Superior del CNP, pero al encontrarse de vacaciones, no declarará hasta su regreso. Dependiendo del resultado de su declaración, quedará detenido o en libertad, pero en ambos casos deberá presentarse ante el juez para prestar declaración.

Cabe recordar que Viñals, ex técnico del Departament d'Obres de Cort, fue suspendido de empleo y sueldo el 26 de octubre de 2007. Posteriormente, el 19 de noviembre, Cort trasladó el expediente abierto a Viñals a la Fiscalía de Balears, al entender que podría haber cometido un delito de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios y otro de tráfico de influencias. Días después, el 27 de noviembre, la Fiscalía decidió abrir ya diligencias en este caso, cuyos orígenes se remontan a finales de 2006, cuando tuvieron lugar las primeras denuncias anónimas contra Viñals, que empezó a trabajar como interino en 2002.

Amengual, por su parte, obtuvo su plaza de funcionario en 1987, y empezó ya a trabajar directamente en el área de Urbanisme. Ese mismo año, solicitó la compatibilidad con otros trabajos, que le fue concedida.

Eina Urbana, empresa en la que eran socios Viñals y Amengual, compró un edificio para su rehabilitación en el casco antiguo, cuya licencia de obras se concedió en tres meses, y otro edificio en Son Gotleu, cuya licencia para ser ampliado se concedió en siete meses.