TW
0

La Conselleria de Salut i Consum anunció ayer, Día Mundial del Cáncer, que creará un registro poblacional de cáncer en las Islas, que permitirá obtener información sobre la incidencia del cáncer en Balears y la prevalencia de cada tipo de cáncer y sus características, datos que, según Salut, serán fundamentales para el desarrollo de estrategias de prevención, protección y promoción de la salud.

Desde Salut i Consum insisten que las políticas para mejorar la prevención del cáncer y los recursos asistenciales para los pacientes son una de las principales prioridades de su acción, lo que implica tanto las estrategias de salud pública como la adecuación de los circuitos y de los recursos asistenciales.

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Islas, mata cada año en Mallorca a 900 hombres y 500 mujeres, afectados por distintos tipos de cáncer, informó ayer la presidenta de la Junta de Balears de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Teresa Martorell, acompañada por el doctor Javier Cortés, presidente de la Comisión Técnica de la entidad.

Entre 3.500 y 4.000 nuevos casos de cáncer son diagnosticados cada año en la isla, de los que más de 2.000 afectan a hombres.
«La incidencia del cáncer en las mujeres se mantiene estable en el tiempo, mientras que en los hombres crece un 2'5 por ciento cada años», indicó Martorell.

«A uno de cada tres hombres en Mallorca le será diagnosticado cáncer antes de los 75 años. En las mujeres se reduce a una de cada cinco», apostilló Martorell.

Por su parte el doctor Cortés, uno de los grandes defensores de la vacuna contra el cáncer de cerviz, recordó que esta vacuna ha sido recomendada por el Ministerio de Sanidad entre las niñas de 14 años y que espera que Balears la incluya en su calendario vacunal en este año 2008.

Por otra parte tanto Martorell como Cortés se mostraron críticos con el consumo de tabaco y recomendaron hábitos de vida saludables.