TW
0
M.JUNCOSA El Grupo Banca March obtuvo un beneficio neto de 182'5 millones en 2007, lo que supone un crecimiento del 16'5 por ciento respecto al ejercicio precedente, según informó ayer el consejero delegado de la entidad, Francesc Verdú. Estos resultados no incluyen los ingresos extraordinarios del grupo, que en el año 2006 ascendieron a 153'9 millones de euros generados por la venta de su participación en Carrefour.

Verdú indicó que el crecimiento del volumen de negocio de la actividad bancaria y de la cartera de participaciones, gestionadas a través de Corporación Financiera Alba, situaron el balance del grupo en 12.017'1 millones de euros al cierre del ejercicio.

Respecto a la actividad bancaria, la inversión crediticia alcanzó los 7.647 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 14 por ciento respecto al año anterior, mientras que la tasa de morosidad se incrementó desde el 0'34 por ciento de 2006 hasta el 0'46 por ciento en 2007, como consecuencia del nuevo contexto económico internacional.

El consejero delegado de Banca March informó, no obstante, que el banco mantiene uno de los niveles de cobertura de activos dudosos de los más elevados del conjunto del sistema financiero, del 445 por ciento.

Por su parte, los recursos gestionados por Banca March al cierre del año pasado ascendieron a 9.229 millones de euros.
El consejero delegado de la entidad financiera informó, por otra parte, que la política de crecimiento del banco se centró durante el año en tener una mayor presencia en grandes ciudades, básicamente en Madrid, al tiempo que han apostado por potenciar los servicios a segmentos medios y altos de su clientela.

De esta manera, Banca March ha segmentado el negocio de banca privada creando una nueva área de banca patrimonial para clientes con elevados niveles de patrimonio. Verdú destacó que el objetivo de Banca March para este ejercicio es alcanzar los 7.000 clientes y superar los 3.750 millones de cifra de negocio en estos segmentos.

En cuanto a sus participaciones empresariales, Corporación Financiera Alba cerró el año con una participación del 22'1 por ciento en ACS, del 23 por ciento en Acerinox, del 10 por ciento en Prosegur y del 15'5 por ciento en Clínica Baviera, entre otras.