TW
0

«Por una maternidad responsable y por la libertad de las mujeres a decidir». Ésta es la réplica que dio ayer la Plataforma per la Igualtat con el apoyo del Institut Balear de la Dona a los sectores «más ultraconservadores y fundamentalistas religiosos que criminalizan a las mujeres que abortan».

Los objetivos de esta campaña, que ayer organizó un cinefórum sobre el aborto, son conseguir una ley de plazos que despenalice la interrupción del embarazo y garantice la seguridad jurídica de las mujeres que opten por abortar.

A su vez, la plataforma demanda que la Seguridad Social garantice la interrupción del embarazo. En la actualidad, tan sólo el 2'9 por ciento de los abortos que se practican en Balears se lleva cabo en centros públicos, según los datos que baraja la Plataforma per la Igualtat.

El 89 por ciento de las mujeres que abortaron en Balears en 2005 lo hicieron durante las primeras doce semanas de gestación. Del 12 por ciento restante, sólo en un 2 por ciento de los casos se superó este plazo y llegó a las 21 semanas de gestación: «Todos estos abortos estuvieron causados por riesgos fetales que, normalmente, se detectan a partir de las 20 semanas de gestación», según la plataforma.

Bajo el lema «Las mujeres parimos, las mujeres decidimos», la Associació Dones per a la Salut Illes Balears (Adips), Creients i Feministes, AMI, Lobby de Dones, Adovima-Lluna Creixent, Dones i Lletres, ABAB, Col·lectiu Teranyines, Metges del Món, Stei-i, CC OO, PSOE, EU-EV y JSIB, firman un manifiesto en favor de la ley de plazos.

«Creemos que la indignación, estupor y alarma social generada ante la indefensión y la persecución de las mujeres requieren una respuesta clara e inmediata de los diferentes poderes públicos para preservar la integridad de las mujeres. Y, por supuesto, una respuesta contundente del movimiento feminista», dice el manifiesto.