TW
0

El conseller de Turisme, Francesc Buils, pidió ayer en la feria de Fitur al sector hotelero balear que no ceda a las presiones de los touroperadores por la fuerte competencia de Turquía, Egipto y Túnez para este verano, «porque la temporada turística 2008, salvo una catástrofe, va a ser buena, como así indican todos los operadores. No hay que entrar en guerras de precios ni en guerras de pánico por posibles bajadas de ventas de reservas, ya que lo único que hace es desestabilizar al propio sector».

El mensaje de calma del Govern viene motivada por la política comercial agresiva que van a realizar los principales competidores de Balears en el Mediterráneo, que están generando aumento de venta de reservas de hasta un 20% en Turquía y Egipto en todos los mercados emisores. Buils, que presentó ayer en el stand de Balears en Fitur las cifras históricas del turismo balear en 2007, afirmó que «estamos apostando por un cambio tranquilo del modelo turístico balear y por la calidad. Somos un destino turístico líder en todo, porque tenemos la confianza de los mercados turísticos, de ahí que los empresarios de las Islas deben de aguantar las presiones y beneficiarse, un año más, de la bonanza turística, ya que, como mínimo, repetiremos las cifras de 2007, que fue una temporada histórica y en donde el mercado español permitió incidir en el proceso de destacionalización, circunstancia que también sucederá en 2008».

Para la Conselleria de Turisme, Balears, pase lo que pase a corto plazo, está viviendo una coyuntura turística positiva, «cualquier incidencia económica negativa, motivada por el alza del IPC o el endeudamiento de las familias, no afectará al mercado vacacional. El mercado turístico es sensible, pero no hay síntomas negativos que indiquen lo contrario», apuntó Buils.

El Govern, que va a llevar a cabo campañas promocionales en todos los mercados, pero principalmente en el nacional, y está negociando con las compañías aéreas actuaciones promocionales puntuales, como la apertura de nuevas rutas con los principales mercados emisores. «La estrategia a seguir es ésta: diversificar, acuerdos con el propio sector privado y potenciar al máximo las marcas», explicó el conseller.

El anuncio de la puesta en venta de Trasmediterránea por parte de Acciona, tema de debate en la feria Fitur, fue analizado ayer por el director general de Acciona y máximo responsable de Trasmediterránea e Ineuropa Handling, Juan Sáez, quien afirmó que «sea quien sea el dueño futuro de Trasmediterránea, Balears es un mercado imprescindible. Nadie puede prescindir de las rutas con las Islas, porque son un punto vital para la viabilidad de la compañía».

Sáez reconoció que se ha hecho una valoración de los activos de la naviera, con un valor de mercado de 850 millones de euros y señaló que «para este verano, pensamos repetir las cifras de volumen de negocio del pasado año en Balears, que fueron buenas tanto en pasajeros como en carga».

Asimismo, anunció que Acciona se plantea no vender el handling (servicio de atención en tierra a pasajeros y aviones) que tiene en los tres aeropuertos de las Islas, «quizás no se venda, ya que no tenemos necesidad de malvender nada. Llegan ofertas, pero ello no implica que querramos vender».