TW
0

Balears registró en 2007 el cuarto mayor incremento en el precio de la vivienda a nivel nacional, del 6'9% con respecto a 2006, lo que sitúa al Archipiélago dentro del conjunto de comunidades donde el coste de los hogares ha superado la subida del IPC, según los datos estadísticos difundidos ayer por el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, esta subida es la menor que se ha registrado en las Islas en la última década, lo que marca el inicio de un proceso de contención de precios, frente a los aumentos medios anuales superiores al 10% habidos en años precedentes.

En España, esta subida fue en 2007 del 4'8 por ciento, seis décimas por encima de la variación registrada por el IPC (4'2 por ciento), lo que sitúo el precio medio del metro cuadrado en 2.085'5 euros, frente a los 2.421 de Balears.

Contención de precios
La evolución del precio de la vivienda nueva en las Islas ha tenido una progresión al alza, especialmente desde 2000, pero la crisis hipotecaria, las dificultades para sacar adelante nuevas promociones inmobiliarias y la pérdida de poder adquisitivo de las familias, ha tenido un efecto claro en el sector de la construcción en Balears.

En comparación con otros ejercicios, según la estadística del Ministerio de Vivienda, en 2006 el aumento de la vivienda nueva en Balears fue de un 11'8%, de un 14% en 2005, de un 12'5% en 2004 o de un 12% en 2003.

Este decrecimiento del precio de la vivienda en 2007, marca, según los expertos y patronales, una tendencia a la baja, principalmente porque los promotores inmobiliarios tienen cada vez más dificultades para sacar adelante sus promociones..

Por segmentos, el precio medio de la vivienda libre en Balears durante el cuatro trimestre del año pasado se situó en 2.421 euros por metro cuadrado, mientras que el inmueble de hasta dos años de antigüedad ascendió a 2.568 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 7'5%.

Mientras, la vivienda libre de más de dos años de antigüedad osciló en el último periodo en 2.380 euros por metro cuadrado, con una subida respecto a 2006 de un 6'9% y un incremento trimestral del 1'9%. No obstante, la vivienda protegida en el archipiélago se situó en una media de 1.137 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento interanual del 8'5% y un 2'8% en relación con el trimestre anterior.

La previsión a corto plazo, según las patronales de construcción e inmobiliarias de las Islas, es que el aumento de los precios irá a la baja, «porque hay que dar salida a las promociones en un momento donde la coyuntura económica está afectando negativamente al sector inmobiliario en la comunidad balear, que ha tenido una evolución al alza del precio de la vivienda muy superior a la media nacional». Este proceso de normalización y ajuste del precio de la vivienda facilitará el acceso a la vivienda, pero la restricciones hipotecarias de bancos y cajas de ahorros, por el alto endeudamiento familiar, va a limitar esta tendencia, de ahí que no se descarta un descenso mayor del precio de la vivienda nueva, así como de la usada, durante los próximos trimestres, que tendrá su máxima expresión en las viviendas urbanas ubicadas fuera de los cascos antiguos, como es el caso de Palma.