TW
0

Tres meses después de la tormenta que azotó a Mallorca el pasado cuatro de octubre, la mayoría de los afectados aún no han cobrado las indemnizaciones del Consorcio de Seguros, valoradas en 44'8 millones de euros. De este modo, sólo se han tramitado para el pago 6'5 millones de euros, lo que supone el 14'5 por ciento del total.

Hasta la fecha, el Consorcio de Seguros únicamente ha peritado los daños de 3.317 reclamaciones de las 9.835 registradas, por lo que el 66'28 por ciento de los daños del total de expedientes registrados están aún por resolver.

Además, de los expedientes abiertos por los daños originados por la tormenta del cuatro de octubre, en las casi diez mil reclamaciones se incluyen las registradas por las inundaciones que se produjeron en Mallorca el pasado 19 de octubre.

Estas inclemencias meteorológicas convirtieron a Balears en la segunda Comunidad Autónoma más afectada por las catástrofes naturales durante 2007, sólo por detrás de la Comunidad Valenciana.

Esta lentitud en el pago está provocando situaciones realmente críticas para algunos de los empresarios, especialmente del polígono de Can Valero, ya que fue donde se produjeron más daños.

Algunos de ellos han tenido que pedir préstamos para poder sacar adelante sus negocios y pagar las facturas. Sin embargo, otros han manifestado que no volverán a abrir sus empresas hasta que el Consorcio de Seguros no abone las indemnizaciones. Además, durante las primeras semanas hubo empresarios que se trasladaron a otros lugares.

El director general del consorcio de seguros, Ignacio Machetti, asegura que el peritaje de los daños del resto de expedientes «deberá ir a mayor velocidad, después de pasado el laborioso trámite de registro y asignación de peritos». De este modo se confía que «en condiciones normales podrían terminarse casi todas las peritaciones (siempre quedan restos en asuntos más complejos) a lo largo del mes de marzo».

No obstante, Machetti especifica que en aquellos casos que son de peritación complicada, «el consorcio hace anticipos a cuenta, incluso aunque exista desacuerdo sobre la valoración, en cuyo caso se anticipa el importe mínimo indiscutible».

Este puede ser el caso de grandes empresas o empresas con pérdida de beneficios cuyo análisis documental se complique, o algún caso litigioso que se pueda demorar.

La presidenta de PIMEM Industria, Inés Beascoechea, pide que «las cosas se solucionen cuanto antes». En este sentido, critica que únicamente se haya peritado el 33'72 por ciento de los daños.