TW
0

La Comunitat Autònoma recaudó el pasado año 2.794 millones de euros por el cobro de tributos en las Islas, que representa un incremento del 3% sobre 2006, según datos de la Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació.

Los impuestos que más han experimentado un crecimiento de recaudación han sido los cedidos parcialmente (IRPF, IVA e Impuestos Especiales), que suponen el 67 por ciento de total, así como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), tal y como se puede apreciar en el gráfico comparativo adjunto de los ejercicios 2006 y 2007.

El alza de ingresos por IRPF, 560 millones frente a los 497 de 2006, «se explica por un ajuste respecto a la liquidación de 2006», según especifica la Conselleria d'Economia i Hisenda.

Tanto el IRPF, como el IVA son impuestos estatales cedidos a la Comunitat Autònoma, de ahí que las previsiones de recaudación en las Islas son facilitadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Los impuestos relacionados con el mercado inmobiliario, caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITO), impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) tuvieron una evolución al alza, principalmente por el movimiento habido en operaciones de venta. Así el ITP grava con un 7% la compra de una vivienda usada, la constitución de fianzas, alquileres y concesiones administrativas. La recaudación por este concepto fue de 390 millones de euros.

El AJD grava con un 1% la firma de una hipoteca, documentos notariales, mercantiles y administartivos. La recaudación fue de 249 millones de euros. Y por el IVA, que grava la adquisición de una vivienda nueva con el 7%, y también con un 4% en el caso de VPO, los ingresos fueron de 974 millones de euros.

Con la tasa del juego, la CAIB recaudó 57 millones y por Impuestos Especiales un total de 345 millones. Estos dos conceptos registaron descensos en su recaudación sobre 2006.

Desde Economía i Hisenda explican que el sector servicios, compararado con la media estatal, «tiene en las Islas una mayor solidez».
De cara a 2008, «las buenas perspectivas de desarrollo turístico y la fuerte capitalización de las empresas, hacen prever que Balears tenga un aterrizaje suave del mercado inmobiliario y, por tanto, de los ingresos fiscales derivados de las operaciones que se formalizan en este mercado, que tiene una importancia considerable en las Islas», puntualizan desde el Govern.