TW
0
M.JUNCOSA Balears fue la comunidad con mayor proporción de extranjeros de España en el año 2007, al registrar 190.170 residentes no españoles, lo que representa el 18'45 por ciento de la población total, según indica la revisión definitiva del padrón del año pasado dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Tras Balears, se sitúan Comunitat Valenciana (732.102 extranjeros, el 14'99 por ciento de su población total), Murcia (201.700, 14'49 por ciento) y Comunidad de Madrid (866.910, 14'25 por ciento).

Los datos hechos públicos ayer por el INE indican que 96.329 extranjeros residentes en Balears proceden de países integrados en la Unión Europea ampliada (27 estados), lo que supone el 50'65 por ciento del total, una de las proporciones más altas de España por la elevada incidencia del turismo residencial.

De hecho, la nacionalidades más numerosas entre los países comunitarios y también extra comunitarios son la alemana (29.189 residentes) y los británicos (19.803 ciudadanos), a las que siguen los italianos (11.933) y franceses (7.126 residentes).

Cabe destacar, no obstante, el elevado crecimiento de ciudadanos procedentes de países recién integrados en la UE, caso de Rumanía (7.025 ciudadanos), Bulgaria (6.369) y Polonia (2.608).

Las nacionalidades mayoritarias en el caso los emigrantes procedentes de América del Sur (53.101 en total) son Ecuador (13.100 ciudadanos), Argentina (11.129), Colombia (9.026), Bolivia (6.161) y Uruguay (4.295).

En cuanto a los africanos (25.495 en total), predominan los ciudadanos procedentes de Marruecos (17.935), Nigeria (2.175) y Senegal (1.987).