TW
0

Las exportaciones de vinos mallorquines se incrementaron un 33'45 por ciento durante los diez primeros meses de 2007 en relación al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Balears.

En concreto, desde enero hasta octubre de 2007 Mallorca exportó 306.375 litros de vinos con origen Illes Balears, mientras que en el mismo periodo de 2006 la cantidad fue de 203.895 litros. De los dos meses restantes aún no se conocen los datos.

Los principales responsables de este incremento de las exportaciones son los nuevos mercados a los que se han vendido vinos de Mallorca, como es el caso de Japón. De hecho, las exportaciones a países miembros de la Unión Europea (UE) descendieron un 10'74 por ciento en los diez primeros meses de 2007 en comparación con los diez primeros meses del año anterior. Exactamente, entre enero y octubre de 2007 se exportaron 172.343 litros con origen Illes Balears, mientras que en los diez primeros meses de 2006 fueron 192.961 litros.

De este modo, las relaciones comerciales con nuevos mercados, que no son miembros de la UE, han permitido que las exportaciones de vinos con origen Illes Balears salden los diez primeros meses de 2007 con números positivos.

En total, entre enero y octubre del pasado año se exportaron 134.132 litros de vinos mallorquines a países no comunitarios, frente a los 10.934 litros de los diez primeros meses del año 2006.

Junio fue el mes en el que se realizaron más exportaciones de vinos a países no comunitarios, exactamente 65.228 litros.
El presidente del Consejo Regulador de Binissalem, Pere Calafat, explica que el descenso de las exportaciones a los países miembros de la Unión Europea puede deberse a la recesión económica de Alemania, que es el principal mercado consumidor de los vinos mallorquines. En este sentido, Calafat manifiesta que «no podemos bajar la guardia» y asegura que hay que trabajar para recuperar esa cuota de mercado.

Por otra parte, el presidente del Consejo Regulador de Binissalem destaca el aumento de las exportaciones de vinos a países extracomunitarios y argumenta que ha sido posible gracias a los nuevos mercados como es el caso de Japón, ya que durante 2007 se han exportado por primera vez vinos de la Isla al país asiático. Además, se han incrementado las relaciones comerciales con países como Estados Unidos, Corea o Suiza.

Por otra parte, el inspector del Consejo Regulador del Pla de Llevant, Miguel Feliu, se muestra sorprendido por la bajada de las ventas a los países miembros de la Unión Europea y alerta de que durante 2008 el incremento de las exportaciones no será tan elevado como el del pasado año.

Feliu sostiene que «el mercado del vino es muy amplio», pero puntualiza que «hay mucha competencia».
La producción de vinos mallorquines ha descendido durante el año 2007 en comparación con el año anterior.
Desde el Consejo Regulador del Binissalem, su presidente asegura que el descenso ha sido de un 12 por ciento. Además, especifica que esta caída ha sido menor gracias a la incorporación de nuevas hectáreas de viñedos, puesto que la disminución de producción por hectáreas ha sido de un 18 por ciento.