TW
0

Los empresarios del Polígono de Son Castelló, englobados en la patronal Asima, temen que se produzca un nuevo casos circulatorio en este polígono por el solapamiento de obras que se van a realizar para mejorar la recogida de aguas pluviales en la red del metro por esta zona, según manifestó ayer el vicepresidente de Asima, Francisco Vidal, al director general de Transports, Antoni Verger, en la reunión que mantuvieron ayer empresarios y representantes del Govern y Ajuntament de Palma en la sede de Asima.

Los industriales consideran que el hecho de que coincidan a finales de febrero las obras de construcción de un nuevo colector en la calle Gremi de Tintorers, que se inician hoy, con los trabajos de instalación de un colector de pluviales en Gran Via Asima, «provocará numerosos problemas circulatorios a los 15.000 empleados y a los otros 15.000 vehículos que se desplazan a diario para adquirir productos en las diferentes empresas y comercios de esa zona. Es por ello, que no se tienen que solapar las obras, porque ello provocará un caos de tráfico. Optamos por tener seis meses de agobio que cuatro de caos circulatorio», puntualizó Vidal a los representantes del Govern y Ajuntament de Palma
Asima propone que se prolongue más en el tiempo y que finalicen en julio y no a finales de abril, tal y como tiene previsto el Govern para poder reabrir el metro lo antes posible, tras estar inoperativo desde finales de septiembre.

El director general de Transports, Antoni Verger, destacaba ayer que las obras que se van a ejecutar «se realizarán de forma planificada y racional con el fin de evitar las menores molestias».

Comentó que las obras de Gremi de Tintorers y las de colocación de un colector general en la Gran Vía Asima coincidirán durante un periodo de dos meses, con el objetivo de que el metro pueda ser abierto en el mes de mayo.

«Las obras estarán acabadas en abril, siempre y cuando no surjan problemas. Y tenemos que aclarar que en ningún momento se cortará el tráfico ni en Gran Vía Asima ni en Gremi de Tintorers, por lo que los efectos negativos serán mucho menores que cuando se hicieron en su día las obras del metro. Entendemos la inquietud y preocupación de los industriales, de ahí que vamos a colaborar e informar en todo momento del proceso de ejecución de las obras».