TW
0

Un año más, la llegada del año nuevo trae consigo una subida casi generalizada de los precios, que en esta ocasión ha sido especialmente significativa. Entre otros, han subido la luz, el gas, varias tasas e impuestos, la cesta de la compra y el euribor. ¿Quién está asfixiando aún más las ya maltrechas economías familiares? Lo cierto es que no hay un único culpable, pero tanto la Administración como las principales organizaciones coinciden en señalar que el encarecimiento de la energía y los intermediarios son los principales responsables del aumento de precios que se ha producido.

«La energía es el principal factor que provoca la subida de precios»
El conseller d'Economia, Carles Manera, sostiene que el encarecimiento de la energía «es el principal factor que provoca la subida de precios». Manera destaca que el precio del petróleo ha subido «muchísimo durante el último año y eso afecta a todos los componentes de los precios». En este sentido, argumenta que se trata de «un efecto en cascada, ya que cuando sube el precio del petróleo suben las materias primas, y en consecuencia sube todo». El responsable de Economía del Govern balear señala que otro de los factores, aunque secundario, que influye en la subida de precios es el dinamismo del consumo.

«Los intermediarios son los que hacen el agosto»
El presidente de PIMEM, Juan Cabrera, señala que además de la subida del precio de los combustibles, los intermediarios también tienen mucho que decir en la subida de precios que se ha producido. «Los intermediarios son los que hacen el agosto», asegura. Además, se muestra especialmente preocupado por la subida de los tipos de interés, ya que al igual que ocurre con las tasas e impuestos, «los consumidores tienen pocas alternativas para jugar con esto». Cabrera sostiene que todo ello puede repercutir en el comercio y en la restauración. Una prueba de ello, es el descenso de clientes que han tenido los restaurantes de la Isla en Nochevieja o el descenso en las compras navideñas. El presidente de PIMEM señala que para compensar el incremento de precios, los del sector de la restauración se han mantenido similares a los del año pasado.

«No veo lógica la subida de los precios»
El presidente de Asaja, Biel Company, considera que los responsables de la subida del precio de la cesta de la compra son los intermediarios, puesto que asegura que los productores venden los alimentos al mismo precio e incluso más bajo que el año pasado. «No es lógico que al consumidor se le traslade una subida que no repercute en los productores; no sabemos hasta cuándo podremos aguantar». Company reconoce que no es fácil controlar los precios, ya que algunos productos tienen hasta más de un intermediario. Sin embargo, se muestra convencido de que esta situación es insostenible «y tiene que cambiar, porque sino la gente va a tener que dejar de producir», porque no será rentable.

«Los aumentos los sufren los consumidores»
El secretario general de Unió de Pagesos, Biel Torrens, se expresa en los mismo términos que el presidente de Asaja, Biel Comany. De este modo, también responsabiliza a los intermediarios de la subida de los precios de los productos de primera necesidad. En este sentido, Torrens señala que el precio de venta de los cerdos en el mercado es un 400 por ciento superior al precio al que lo venden los productores. Como contrapunto, el secretario general de Unió de Pagesos denuncia que la alimentación de los animales se ha incrementado un 30 por ciento en el último año, a lo que hay que sumar la subida del precio del petróleo, y los productores no han visto subir sus precios de venta. Esto ha sumido a la Agricultura en la peor crisis de los últimos años.