TW
0

El gasto sanitario público previsto para este año que acaba de empezar por la Conselleria de Salut i Consum representa una media per cápita de 1.158 euros, la tercera más baja del Estado tras las comunidades de Valencia y Madrid, y supone un 11'7 por ciento menos que en el conjunto de España.

Así lo reflejan los datos dados a conocer ayer por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, recogidos por la Agencia EFE, que han alertado de que la diferencia en el gasto público en sanidad entre las distintas comunidades autónomas pone en peligro la equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias.

El presupuesto sanitario medio per cápita, en el conjunto del Estado, es de 1.312'67 euros. De este modo el gasto por persona varía incluso en 535'92 euros para 2008, de los 1.652'50 euros de Extremadura, la comunidad con mayor presupuesto per cápita; los 1.475'10 euros per cápita del País Vasco o los 1.403'31 de Navarra a los 1.116'58 euros de la Comunidad Valencia, la comunidad autónoma que menos presupuesto por persona destina a la sanidad pública.

El ejemplo más claro es el de la Comunidad de Madrid, que teniendo una renta per cápita mayor, está situada en el penúltimo lugar, mientras que Extremadura, la de menor renta per cápita del Estado, se sitúa en el primero en sanidad pública.

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública denuncia que el gasto sanitario público sigue siendo uno de los menores de la Unión Europea de 15 países y emplaza a las comunidades autónomas a aumentar los presupuestos para asegurar una financiación suficiente.

El presupuesto sanitario aprobado por las comunidades autónomas para 2008 ha experimentado un crecimiento por persona de 142, 26 euros con respecto al año pasado, lo que supone un 12'15 por ciento de incremento, según los cálculos realizados por la Federación.

Aunque por lo que hace referencia a los presupuestos globales que las comunidades autónomas destinan a la sanidad, tal y como pública la revista El Médico en su última edición, la Comunidad de Madrid con 18.985 millones de euros es la que más inversión destina a la sanidad; seguida de Andalucía con un presupuesto sanitario global de 9.518 millones de euros y Catalunya con 9.159 millones de euros. La comunidad autónoma que menos inversión global destina a la sanidad es La Rioja con 451 millones de euros, seguida de Cantabria con 754 millones de euros.

Balears destina 1.197 millones de euros del presupuesto de 2008 a la sanidad pública, siendo también la tercera comunidad autónoma a la cola en cuanto a inversión sanitaria.