TW
0

unque durante estas fechas navideñas se imponen cada vez más tradiciones nuevas, como la cultura del papa noel, en la cocina se preservan las tradiciones de antaño.

En la mayoría de municipios de la Part Forana, a pesar de que cada vez son más las familias que celebran la Nochebuena en familia y con una cena especial, no se ha perdido la costumbre de comer porcella el día de Navidad. Así, la cocina innovadora se deja para la noche, mientras que el plato típicamente mallorquín se convierte en el protagonista de las mesas mallorquinas el día 25. Otro plato estrella de muchos hogares de la isla es la sopa rellena, que en muchas familias se sirve porque se trata de una tradición que ya servían las bisabuelas y las abuelas el día de Navidad, cuando la Nochebuena no se celebraba.

Los mariscos no quedan en un segundo plano en estas fechas tampoco en la Part Forana, y son muchas las familias que lo consumen especialmente en la cena de Nochebuena, que se celebra en la isla desde hace relativamente pocos años. Antaño, la noche de Navidad prácticamente no se cenaba para poder asistir a la misa de Matinas; sin embargo, después de misa no faltaba en ninguna casa el chocolate con ensaïmada, que a día de hoy se sirve en muchos bares y restaurantes después de Matinas. Así, aunque las tradiciones no se pierden sí que varían con el paso de los años, y muchas familias celebran la Nochebuena con una gran cena suculenta, y después algunos miembros asisten a Matinas. A medianoche se vuelven a reencontrar para tomar juntos el chocolate. Además de acompañarlo con ensaimada también es muy típico consumir cocas de nadal, que acompañan las meriendas navideñas.

Tanto en la comida de Navidad como en la cena de Nochebuena no faltan los dulces típicos, como los turrones y los polvorones. Aunque de cada año menos, todavía hay familias que elaboran turrón artesano para comer esos días. Los principales turrones que se elaboran en la isla son cocas de turrón y el turrón de jijona, con la almendra como principal ingrediente.

Un dato curioso respecto los turrones artesanos es la fecha en la que deben elaborarse. Así, entorno el 25 de noviembre, un mes antes de Navidad, es la fecha ideal para empezar a elaborar el turrón de jijona, cuyos ingredientes principales son la almendra tostada y el azúcar en polvo. En cambio, las cocas de turrón no se elaboran hasta una semana antes de Navidad y sus principales ingredientes son la almendra cruda y las neules.

A día de hoy se ha perdido bastante la tradición de elaborar los turrones en casa ya que se pueden comprar todo tipo de dulces navideños,, en el mercado.