TW
0

JUAN MESTRE/LAURA MOYÀ

El Consell de Govern aprobó ayer el proyecto de ley de medidas urgentes para un desarrollo territorial sostenible, que garantiza la protección de 1.172 hectáreas en Mallorca y en Eivissa de 125 hectáreas. Son un total de 14 áreas afectadas, las mismas que figuran en el decreto ley en vigor excepto Ses Fontanelles y Ses Freixes. El president del Govern, Francesc Antich, asistió a la presentación de la ley junto al conseller de Mobilitat i Ordenació del Territori, Biel Vicens, y se mostró dispuesto ampliar la protección mediante un pacto con el PP. Para ello, Antich valoró positivamente el cambio de postura del PP y espera alcanzar acuerdos en la tramitación de la ley.

La nueva normativa establece además que en suelos clasificados como urbanizables deberá reservarse un mínimo de un 30 por ciento para vivienda de protección pública. Los propietarios de suelo urbano no consolidado deberán entregar a los ayuntamientos respectivos el 15 por ciento correspondiente a la edificabilidad media. La ley deroga la actual ley de campos de golf, aprobada en 1988, con el fin de evitar la creación de oferta complementaria.

En cuanto a espacios que se protegen, no hay cambios respecto al decreto ley. Es decir, se protegen La Victoria, Dunes de Son Real, Punta Negra-Cala Mitjana, Marina de Llucmajor, Cap de Cala Figuera-Rafalbetx, Cap des Llamp y zonas de la Serra de Tramuntana, mientras que en Eivissa se amplía la protección de Cap Llibrell, Cap Llentrisca-Sa Talaiassa, Cala Compte-Cala Bassa y áreas dels Amunts d'Eivissa. En total, 14 urbanizaciones, ya que se suprimen respecto al decreto Ses Fontanelles y Ses Freixes. La ley incluye otras zonas que ya estaban protegidas, pero no están afectadas por las recalificaciones. Lo único que hace el Govern es actualizar el catálogo de espacios ya protegidos.

Antich valoró de manera positiva que el PP se abstuviese en el validación del decreto ley y mostró su disposición a alcanzar un acuerdo «para que el PP vote a favor» de la ley. En relación a Cala Blanca, el conseller Biel Vicens dejó claro que «se ha protegido la cala». Sobre Cala Marçal, Vicens pidió al Ayuntamiento de Felanitx que tome la iniciativa y recalifique el suelo urbanizable que prevé más de 100 chalets adosados. Si finalmente el consistorio felanitxer no adopta ninguna medida sobre Cala Marçal, el Govern estudiaría su protección total. Sobre esta zona, Antich dijo que vincular los intereses del promotor con el PSOE «es una mentira como una catedral».