TW
0
J.M.S./A.M. El conseller de Medi Ambient, Miquel Àngel Grimalt, calificó ayer de «precipitada» la intención del Ministerio que dirige Cristina Narbona, de instalar parques eólicos marinos porque «tenemos informes que concluyen que el mar debe estar preservado de estas instalaciones».

Además, señaló que actualmente la Unión Europea trabaja en la declaración de nuevos Lugares de Interés Comunitario (LIC) marinos y podría incluir las aguas de las Balears. Así mismo, apuntó que un lugar turístico como Mallorca podría verse afectado por estas instalaciones: «Hay que meditarlo mucho porque puede causar un impacto visual y aquí vivimos del turismo».

Por otra parte, fuentes del Ministerio de Medio Ambiente explicaron que se trata de un primer informe y calculan que antes del año 2010 no se habrá instalado ningún parque eólico marino en toda España.

El departamento de Narbona solicitó su opinión sobre este asunto a la Conselleria de Turisme durante la pasada legislatura, y ésta también manifestó su disconformidad. Por ello, el Ministerio únicamente contempla la implantación de estos parques eólicos en las aguas exteriores, que son competencia del Estado.

La zona que más preocupan a la Conselleria de Medi Ambient es la de Llevant, por la cercanía al parque natural.
Este informe es sólo un primer paso, ya que cuando una empresa presente una propuesta al Ministerio de Industria para instalar un parque eólico se tiene que realizar un estudio de evaluación ambiental sobre la zona, que determinará sí se pueden implantar o no y los condicionantes que tiene que tener.

Los parques eólicos marinos aportan energía para la producción de electricidad a la red general de abastecimiento. Esta energía renovable podría reducir la dependencia energética que las Islas tienen del exterior.