TW
0

El Gobierno de Jamaica ha elegido a los hoteleros y empresas auxiliares de Balears para desarrollar turísticamente su país en los próximos años, de ahí la visita que realizó ayer a Palma el ministro de Turismo de este país caribeño, Edmund Bartlett, tras los contactos mantenidos por la Cámara de Comercio de Mallorca en los últimos meses.

El ministro jamaicano, acompañado por una delegación compuesta por técnicos, se reunió ayer con los presidentes de los grupos hoteleros RIU, Sol Meliá, Iberostar, Piñero, Barceló y otras cadenas hoteleras, y mantuvo, al mismo tiempo, un encuentro a manteles con representantes de las principales empresas exportadoras de servicios de Balears en el Caribe, así como con representantes de entidades financieras, entre ellas la Caixa y Sa Nostra.

Inversiones en Jamaica
En estos momentos, son cuatro las cadenas hoteleras de Balears que cuentan con complejos vacacionales en Jamaica: RIU, Bahía Príncipe (grupo Piñero), Iberostar y Palladium-Fiesta (Matutes). El desarrollo realizado por las mismas, es lo que ha motivado la atención del Gobierno jamaicano para implementar al máximo la presencia de cadenas hoteleras de las Islas.

El presidente de la entidad cameral, Joan Gual, afirmaba ayer, tras finalizar el almuerzo de trabajo, que el interés de este país por el «know how» de la hotelería balear es manifiesto. «La visita a Palma no hace más que confirmar el interés de este país por captar la mayor inversión hotelera posible, al mismo tiempo que aprovecharse de las empresas de servicios que están en estos momentos acompañando a los hoteleros en este proceso de internacionalización. El ministro se mostró especialmente interesado por las empresas energéticas, climatilización, depuración, promoción inmobiliaria y equipamiento hotelero», explicó Gual.

Al mismo tiempo, en la comida se habló de la posibilidad de construir en Jamaica una Escuela de Hostelería como la que el Govern tiene en terrenos de la UIB.

Gual añadió que hay una clara política gubernamental por apostar por el desarrollo turístico en Jamaica, «por lo que se ha elegido a los empresarios de Balears, ya que su prestigio es reconocido a nivel internacional en todos los países turísticos».