TW
0

La apertura al tráfico de la prolongación de la calle Manuel Azaña, que ahora cuenta ya con seis carriles, supone un nuevo paso en el desarrollo del proyecto de la futura fachada marítima de Palma. De hecho, ayer se cerró ya al tráfico el tramo de la calle Joan Maragall en donde está prevista la construcción del futuro Palacio de Congresos, para poder dotar a la zona de los servicios de agua y telecomunicaciones.

La teniente de alcalde de Turisme, la socialista Joana Maria Borràs, confirmó el pasado miércoles que las obras del Palacio de Congresos empezarán, en principio, en enero de 2008. Asimismo, anunció que Cort concederá la licencia de obra y actividad para la construcción de dicho edificio sin modificar el proyecto redactado por el arquitecto Patxi Mangado.

Cabe recordar que el pasado 19 de febrero, la sociedad Palau de Congressos de Palma S.A., formada por el Govern y por Cort, adjudicó el proyecto de construcción del Palacio de Congresos, del hotel y de un párking a la UTE liderada por Barceló y conformada también por Globalia, Sampol, Iberostar y Acciona.

Borràs recordó el miércoles que el solar en donde se levantarán los dos edificios citados no es todavía en su integridad de titularidad municipal, ya que queda aún pendiente la firma del convenio ya previsto con Neinver-Bolonia, filial de Neinver con participación de Endesa, para que Cort sea el único propietario de dicho solar. En la parte del solar que aún es propiedad de Neinver está prevista la construcción de la ampliación del hotel.

Como es sabido, el pasado 11 de julio, la alcaldesa de Palma, la socialista Aina Calvo, dio a conocer que el nuevo equipo de gobierno había decidido la suspensión cautelar, durante un año, de la concesión de licencias de edificación, demolición y parcelación en el ámbito de la futura fachada marítima, si bien sólo en primera línea, en concreto, desde la Avinguda Gabriel Alomar i Villalonga hasta las inmediaciones del solar que albergará el futuro Palacio de Congresos, proyecto que no se verá afectado por dicha medida cautelar, que Calvo podría prorrogar un año más.