Obras en Son Espases.

TW
0

JUAN MESTRE

El Consell de Govern discutirá hoy un paquete de medidas de protección territorial en Mallorca y Eivissa sin haber alcanzado un acuerdo previo entre los distintos partidos del Pacte. El president del Govern, Francesc Antich, ha incluido en el orden del día de la reunión de esta mañana la desclasificación de de una serie de urbanizaciones, pero Unió Mallorquina ha pedido un debate más sereno y tranquilo antes de adoptar una solución definitiva.

Mientras, el Bloc exige que la protección se concrete de manera urgente y esta misma mañana. El Bloc pretende que se aprueben las desclasificaciones de urbanizaciones a través de un decreto ley mientras el Parlament, durante un mes, tramita la ley de medidas urgentes en materia territorial. Los miembros del Govern tendrán sobre la mesa tanto el decreto ley de medidas cautelares como el anteproyecto de ley de medidas urgentes para un desarrollo territorial sostenible.

El propio Antich no supo concretar ayer por la mañana si se podrá alcanzar un acuerdo en el Consell de Govern de hoy viernes. Antich mantuvo ayer un encuentro informal en los pasillos del Parlament con Tomeu Vicens, de UM, pero no se concretaron qué urbanizaciones deben protegerse. UM ha dejado claro que hay que analizar con tranquilidad la situación jurídica de cada una de las urbanizaciones que se pretende proteger y adoptar una decisión con mucho rigor. El Bloc ha exigido a Antich que la resolución se adopte hoy mismo y sus dirigentes recuerdan que el propio president anunció la inmimente desclasificación de las urbanizaciones. Para el Bloc, la protección de algunas zonas supondría una compensación política tras la decisión del Govern de continuar con las obras de Son Espases.

Las urbanizaciones

Los distintos partidos del Pacte disponen de un listado concreto de las urbanizaciones que podrían verse afectadas por las desclasificaciones. El decreto ley, que tendría una aplicación inmediata, supondría la protección en Mallorca de las Dunas de Son Real, Punta Negra-Cala Mitjana (Calvià), Marina de Llucmajor, Cap de Cala Figuera y áreas naturales de la Serra de Tramontana. En Eivissa, la protección afectaría a Cap Llibrell, Cap Llentrisca-sa Talaiassa, Cala Compta-Cala Bassa y áreas naturales de los Amunts de Eivissa, según adelantó anoche IB3-Televisión. El decreto ley también contemplaría la suspensión del planeamiento en Ses Fontanellas (Platja de Palma) y Ses Feixes (Eivissa).

Ley con varias medidas

El proyecto de ley de medidas urgentes para el desarrollo territorial sostenible tiene un ámbito de aplicación mucho más amplio y, por lo tanto, deberá seguir la tramitación reglamentaria en el Parlament. La ley, en concreto, modifica la Ley de Espacios Naturales aprobada en 1991 para incluir todas las zonas que protege el decreto ley. Además de las urbanizaciones citadas anteriormente, se incluirían las áreas de Monport (Andratx), Port des Canonge (Banyalbufar), Chopin (Valldemossa), Can Rul.lan y Bens D'Avall (Sóller), Cala Tuent (Escorca) y Es Verger (Esporles). La ley contempla también la ampliación del equipamiento comunitario sanitario en Son Espases, lo que supondría la protección de los solares colidantes a los terrenos donde se construye el hospital, tal y como había anunciado Antich.

La ley que debatirá esta mañana el Govern también implicaría la reserva de suelo -de un 30 por ciento- para la construcción de viviendas sociales. Las medidas legislativas que ha elaborado el Ejecutivo autonómico contemplan, además, la derogación de la ley de campos de golf en suelo rústico y modifica la ley que regulaba la superficie mínima para construir en Eivissa (20 hectáreas) y Formentera (10 hectáreas). En el caso de los campos de golf, el objetivo es evitar el desarrollo urbanístico de las zonas situadas junto a las instalaciones deportivas.

Precisamente, el president del Govern, Francesc Antich, se mostró ayer muy realista respecto a la protección de Ses Fontanellas, donde está previsto construirse un complejo comercial. El propio Ajuntament de Palma reconoció hace apenas un mes que los propietarios de los terrenos ya podrían haber comenzado las obras. Cort estaba negociando aumentar la protección de la zona, situada en la Platja de Palma. Desde UM descartaron por completo que se pueda desclasificar Ses Fontanellas y recordaron que esta propuesta no figura en el pacto.