TW
0

El conseller de Turisme, Francesc Buils, realizó ayer el primer balance de coyuntura turística de 2007, a falta de contabilizar el último trimestre, mostrando su satisfacción por la evolución de los indicadores turísticos, laborales y económicos, aunque el gasto turístico, en los nueves primeros meses, ha bajado un 7% respecto a 2006 y las pernoctaciones un 4'3%.

Buils destaca el récord en la cifra de visitantes a las Islas (ver gráfico adjunto), contabilizándose de enero a septiembre la llegada de 11'5 millones, un 6'3% más respecto al pasado año. Pese a este aumento, el conseller explicó que había dos indicadores que le preocupaban, como la caída del gasto turístico, «que es generalizada en todas las comunidades autónomas, pero que aquí en las Islas se ha minimizado por el incremento del gasto realizado por el turismo español (26%). A esto hay que sumar las pernoctaciones, que han bajado».

Si hay un hecho que resaltó, éste fue sin duda la espectacular evolución del mercado español, que ha subido un 23'3%, pese a que en 2006 ya experimentó otro aumento considerable. Gracias al mercado español, la temporada turística en Balears ha registrado un balance más positivo del esperado, puesto que los dos grandes mercados emisores, británico y alemán, han tenido un comportamiento desigual, principalmente por el aumento de la competencia en la cuenca mediterránea y la debilidad de la economía alemana.

Calificó estos vaivenes en el Reino Unido y Alemania de coyunturales, por lo que anunció que se incrementarán las campañas promocionales para garantizar el flujo de visitantes de estos países, principalmente de Alemania.

No escondió el hecho de que el récord turístico de visitantes está motivado por el alza del turismo residencial. «Hemos apostado en esta legislatura por un modelo turístico hotelero. La planta hotelera no crece, pero no sucede lo mismo con la oferta residencial. El aumento de pasajeros en los tres aeropuertos de las Islas, sin duda alguna, está influenciada por el turismo residencial, de ahí que vamos a extremar al máximo todos los controles para erradicar la oferta de alojamiento ilegal».

Dejó claro que el Govern, en esta legislatura, ha apostado por un modelo turístico determinado, «tenemos que modificar la actual legislación para mejorar los actuales sistemas de control de visitantes y de la oferta residencial. Ya lo hemos hecho con las viviendas vacacionales y seguimos con la política turística iniciada en la pasada legislatura, que contó con el apoyo de Unió Mallorquina, de regularizar y homologar la oferta turística de alojamiento para erradicar la competencia desleal y el fraude fiscal», señaló Buils.

Otro hecho que destacó, por su relevancia e incidencia en la cuenta de resultados de las empresas turísticas, fue el aumento progresivo de la comercialización directa en las Islas durante esta temporada, cuyo crecimiento va a ir a más en los próximos años.

Comercialización directa
La comercialización directa y el uso de las nuevas tecnologías en la contratación turística, es otro fenómeno en auge, como sí se ha demostrado en esta temporada turística.

«De los 11'5 millones que han llegado en los nueve primeros meses, 3'3 millones lo han hecho al margen del control de los touroperadores.
Esto supone un aumento del 13% sobre el mismo período de 2006. Vamos a apoyar al máximo todos estos canales, porque dan un valor añadido a la propia imagen de las Islas y permiten diversificar al hotelero sus procesos de comercialización, para así no estar tan mediatizados por los touroperadores», afirmó.

Todos los portales on-line, así como la página web del Govern se verán potenciados, según indicó el conseller.
Asimismo, tras la polémica que suscitó la proliferación de la oferta hotelera del todo incluido en las Islas, el director general de Ordenación, Santiago Balaguer, y Buils explicaron que la oferta de todo incluido se ha reducido en Balears, ya que a finales de septiembre la Conselleria de Turisme tenía contabilizados un total de 36 establecimientos hoteleros de las Islas que ofrecen en exclusiva esta modalidad, 12 menos que la temporada pasada.

El conseller apuntó que los 36 hoteles que mantienen esta oferta suponen sólo el 2'5 por ciento del total de 1.390 establecimientos que son susceptibles de ofrecerla. Son en su mayoría hoteles de tres estrellas, y también alguno de cuatro. Ninguno de ellos es de cinco estrellas.

Buils, sin embargo, en relación a la temporada, no hizo declaración alguna sobre proyectos para romper la estacionalidad.