TW
0
M.JUNCOSA Asaja Balears acusó ayer al Govern de agravar la «crisis galopante» que vive el sector ganadero balear, derivada principalmente del encarecimiento de los cereales, con el impago del 47 millones de euros en ayudas, algunas de ellas procedentes de la Unión Europea, según afirmó ayer el presidente de la asociación agraria, Gabriel Company.

La patronal agraria precisa que existen ayudas por valor de 25 millones cuyos plazos de cobro ya han vencido, mientras que consideran que la cantidad restante debería haber sido anticipada tal y como han hecho otras comunidades autónomas.

En concreto, el presidente de Asaja afirmó que existen 6 millones pendientes de la línea destinada a productores de cerdo, 18 millones a los de vacuno, 2'7 millones de la línea Pro Agro, 700.000 euros de la líneas denominadas Pro Alfa, 16 millones correspondientes al pago único, mientras que el resto se derivaría de pagos acoplados y al denominado plan renove, aunque Gabriel Company no quiso precisar más acerca de esta supuesta deuda.

Gabriel Company afirmó ayer que los empresarios ganaderos de Balears se han endeudado «hasta las orejas» previendo el cobro de estos subsidios, por lo que afirmó que la demora en los pagos por parte del Govern está provocando graves problemas de tesorería en el sector.

Asaja Balears atribuye la crisis de la ganadería sobre todo al encarecimiento de los cereales, aunque existen otros factores como la subida de precios de los combustibles. En concreto, Company afirmó que los piensos, que a nivel general suponen el coste principal de las explotaciones ganaderas, se han encarecido entre un 30 y un 50 por ciento desde el mes de julio, mientras que los precios de venta que perciben los productores se han mantenido, en el caso del ovino, o han caído, en el caso del porcino.

Company afirmó que Asaja Balears celebrará el próximo lunes una jornada en la que reunirán a los empresarios ganaderos de los diferentes subsectores para analizar la situación «terrible» que atraviesa la ganadería balear, un encuentro en el que la patronal agraria concretará a nivel económico esta situación.