TW
0
J.T.B / A.M Balears está de puente y esto se ha notado tanto en la Administración, como en los colegios y en los hoteles. La Conselleria d'Interior y Funció Pública todavía no dispone de los datos de libranzas durante la jornada de ayer. En cualquier caso, en líneas generales, no hubo que aplazar ninguna toma de decisiones ni se ralentizó el trabajo, dijeron. La consellera no estaba en su despacho, pero es que estaba en Eivissa preparando la feria que se inaugura este fin de semana.


El president acudió a su despacho y otros conselleres y conselleras mantuvieron su agenda. Los viernes es el día habitual del Consell de Govern. Ayer no se celebró por que se anticipó al miércoles.

Casi todos los responsables de Comunicación del Ejecutivo consultados ayer por este diario, destacaron que se trabajaba en las diferentes conselleries si bien indicaron que algunas personas se habían cogido un día libre por cuenta del puente. En general, dijeron, hubo un reparto previo: quienes no ha disfrutado de este puente, esperarán al del Día de la Constitución y la Inmaculada.

El 76'34% de los colegios de educación infantil, primaria y secundaria públicos y concertados de Balears han hecho puente. En concreto, 297 centros del Archipiélago balear cerraron ayer sus puertas, frente a los 92 colegios que sí impartieron clase después de haber tenido el pasado jueves fiesta. El hecho de que unos colegios hayan hecho puentes y otros no es una elección propia de cada centro en cuestión, ya que disponen de unos días libres al año que pueden elegir en función de los intereses de cada centro y de los otros días dfestivos que se hayan elegido los centros.

Otro de los motivos por los que se nota que Balears está de puente es por la afluencia de visitantes. En este sentido, en la Platja de Palma unos siete u ocho hoteles han postpuesto el cierre a después del puente. De este modo, la ocupación hotelera que Platja de Palma registra durante estos días es del 60 por ciento, según el presidente de la Asociación de esta zona, Francisco Marín.

Esta cifra no se puede comparar con la registrada el año pasado en el mismo periodo, ya que este año hay más hoteles abiertos. De este modo, en el caso de la Platja de Palma se puede hablar de un alargamiento de la temporada y de un paso más hacia la deseada desestacionalización.

Además de los hoteleros, otros de los principales beneficiarios del turismo son los comerciantes y los restauradores. Aunque aún no hay datos concretos todo apunta a que este puente será muy positivo para estos sectores.

La mayoría de los turistas son alemanes. No obstante, en esta época también se nota la presencia de los turistas del inserso.
La parte negativa de este puente la están viviendo los agroturismos, puesto que únicamente cuentan con un 40 por ciento de ocupación.
Por otra parte, los baleares también han aprovechado este puente para hacer turismo. En este sentido, de las 1.000 plazas de avión, aproximadamente, que se han puesto a la venta para estos días la mayoría de ellas se han vendido.

En lo que se refiere a los destinos, muchos isleños han optado por conocer las principales ciudades europeas, entre las que se destacan París, Roma, Lisboa y Praga. Los que se han decantado por hacer turismo nacional han elegido ciudades como Santiago de Compostela, Bilbao, Madrid o Barcelona.