TW
0

La cosecha de almendras a descendido este año un 25 por ciento en relación al año anterior.
Cuando la recogida de almendras está a punto de finalizar, el gerente de Fruisec, Eduardo Cerdá, estima que este año se recogerán en Mallorca unas 1.800 toneladas de almendra en grano, frente a las 2.400 toneladas que se recogieron el año anterior.

Mallorca es la isla de Balears en la que hay más almendras y dentro de ésta destacan las zonas de Raiguer y Llucmajor.
La mayor parte de las almendras que se recogen en Mallorca se venden en el mercado nacional.
Las principales causas que han motivado este descenso son el clima y los bajos precios. En concreto, la sequía que padecieron las Islas el pasado invierno evitó que la floración de los almendros fuese buena. Sin embargo, el temporal del pasado cuatro de octubre no ha hecho demasiado daño a la cosecha de almendras, ya que este año la cosecha se ha adelantado y para esa fecha ya estaban todas prácticamente recogidas.

El otro de los motivos que ha propiciado un descenso de la cosecha es el bajo precio al que se está pagando la almendra. En concreto, el precio de las almendras ha descendido 30 céntimos y el kilo de almendra en cáscara se paga a unos 50 ó 60 céntimos.

El año pasado el precio de la almendra fue bastante superior debido a que la cosecha en América no fue muy buena y motivó una mayor demanda.
El descenso de precios de la almendra ha provocado que un cinco por ciento de la cosecha esté sin recoger, ya que a los agricultores no les resulta rentable.

Sin embargo, Cerdá destaca el esfuerzo que hacen los agricultores por recogerla, ya que si se dejan en el suelo perjudica a la cosecha.
Además, algunos agricultores han recibido ayudas de la Conselleria d'Agricultura para la repoblación. Sin embargo, la Administración no puede hacer nada para obligar a los agricultores a recoger las almendras, ya que no les pueden penalizar por no realizar una actividad que no es rentable.