TW
0

El daño cerebral adquirido (DCA) es un problema sanitario de «primer magnitud» que en Balears cuenta con 6.645 afectados, de los que 4.445 son debido a accidente cerebro vascular; 1.157 anoxias, tumores o diferentes patologías infecciosas y 1.170 a traumatismos cráneo encefálicos.

Así lo manifestó ayer la presidenta de la Asociación para la Rehabilitación de Accidentados Cerebrales de Balears (Rehacer), Teresa Villar en el transcurso de la jornada de puertas abiertas organizada para celebrar el Día del Daño Cerebral Adquirido.

Teresa Villar recordó que las secuelas del daño cerebral adquirido son «múltiples y variadas» y añadió que el 68 por ciento de las personas afectadas presentan discapacidad para alguna actividad básica de la vida diaria y el 45 por ciento tiene esa discapacidad en grado severo o total.

Desde Rehacer se reconoce que «la situación de los afectados necesita de la cobertura institucional y la comprensión y el apoyo social» en palabras de Villar, quien matizó que «no vamos a cesar en la lucha para el reconocimiento de los derechos de los afectados y sus familias»

«Deseamos ser el centro de referencia de daño cerebral adquirido de Balears, pero sabemos que sin el apoyo de las instituciones públicas y privadas no será posible».

Y el apoyo institucional vino de la mano de Joan Pou, subdirector de Atenció Primària de Mallorca, quien acudió al acto en representación del conseller de Salut i Consum, Vicenç Thomàs, y leyó una carta del conseller dirigida a los socios de Rehacer, en la que el conseller apuntaba que entre los objetivos del Govern para esta legislatura «figura el desarrollo del Plan Sociosanitario, para que vosotros y aquellas personas que se encuentran en una situación similar a la vuestra dispongan de los recursos necesarios para dar respuesta a vuestras demandas».

El daño cerebral adquirido son lesiones súbitas en las estructuras cerebrales del sistema nervioso central y pueden ocasionar daños neuronales focales, difusos o ambos al mismo tiempo. Esto se puede traducir en déficits físicos, deficiencias cognitivas y psico-sociales, así como en alteraciones en el ajuste social, familiar y laboral.

Las causas más comunes son los traumatismos cráneo encefálicos (producidos por accidentes de circulación o laborales), los trastornos cerebro-vasculares (embolia o infarto cerebral), los tumores cerebrales, entre otros.

La jornada de puertas abiertas concluyó con una suelta de globos y una merienda elaborada por los propios usuarios de la asociación. Al encuentro también asistió los diputados populares Rosa Estaràs y Antoni Serra, además del presidente de la Coordinadora-Federació de Persones amb Discapacitats, Josep Yarza.