TW
0

Las residencias militares de Balears, son las más demandas por los ejércitos integrantes de los países de la OTAN cada verano en nuestro país, así como por los cuerpos del Ejército español, de ahí la gran demanda de peticiones que recibe el Ministerio de Defensa cada año para reservar las dos semanas de vacaciones que concede por beneficiario desde mayo a septiembre.

Las bases de la Marina en el Port de Sóller y del Aire en el Port de Pollença, así como las residencias en Eivissa, por este orden, son las que más peticiones reciben de todo el Estado. Todas las peticiones son canalizadas a través del Departamento de Acción Social del Ministerio de Defensa, que coordina también los intercambios con los ejércitos de los países miembros de la OTAN.

El número total de plazas de residencias militares para oficiales, suboficiales, familiares y personal civil de la Administración militar existente en Balears llega a las 600, de las cuales 380 corresponden a la residencia de la base del Ejército del Aire en el Port de Pollença, 72 a la base del Ejército de la Marina en el Port de Sóller, 70 a las residencias de Eivissa y Sant Antonio Héroes de Filipinas, 100 a la residencia del Ejército de Tierra en Es Fortí (Palma). El resto de plazas corresponden a la residencia de Maó.

«La lista de espera es larga por la gran demanda existente, así como por el hecho de que la calidad, ubicación, infraestructuras y servicios, las convierten en las más solicitadas del país. Cada año, por el mes de enero, se abre el período para conceder las plazas, dentro de los cupos asignados a oficiales, suboficiales y personal civil. La rigurosidad es extrema, precisamente por la gran demanda», indican fuentes del Ministerio de Defensa. Desde la residencia militar del Port de Sóller indican que el intercambio con los ejércitos de países miembros de la OTAN se producen desde hace dos años: « En estos momentos tenemos militares checos, polacos y búlgaros. La verdad es que indirectamente Defensa está realizando una auténtica promoción de Mallorca por toda Europa con esta estrategia, que también se realiza en la base del Port de Sóller y en Eivissa. Las reservas que nos llegan son de todas las nacionalidades y la experiencia es muy positiva».

En los mismo términos se explican en la base del Port de Pollença, que opera desde 1972. «Somos la residencia militar más demandada y que más peticiones canaliza el Ministerio de Defensa», puntualizan.