TW
0

La Comunidad Autónoma balear necesitaría contratar a 560 nuevos investigadores que trabajen a jornada completa para cumplir sus objetivos en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) e incrementar la competitividad de las islas, pero, en realidad, sólo se podrían incorporar entre 20 y 25 de estos profesionales al año, sumadas las instituciones públicas y privadas con capacidad para hacerlo.

Así lo manifestó a Europa Press el director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Pere Antoni Oliver, quien aclaró que actualmente prestan servicio en las islas 898 investigadores, que «están trabajando bien, captando recursos y produciendo a un ritmo muy aceptable», pero que, sin embargo, resultan absolutamente insuficientes. Concretamente, la Universidad de las Illes Balears (UIB) agrupa a 541 de estos profesionales en diversas disciplinas, mientras que otros 221 científicos trabajan para instituciones públicas de varios ámbitos de gestión, y sólo 135 lo hacen para empresas privadas, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ante esta situación, Oliver consideró que «es necesario aumentar a marchas forzadas la incorporación de investigadores», aunque consideró que, al actual ritmo de crecimiento del volumen de científicos que ejercen en las islas, se tardaría más de 20 años en alcanzar un número que es válido para hoy y que quizá no lo sea a dos décadas vista. De hecho, el director general puntualizó que la incorporación de investigadores actualmente no alcanza ni la veintena por año, por lo que consideró «básico» avanzar en términos de inversión en I+D+i en Balears, que dedica un 0'28 por ciento del PIB a este fin, según el 'Informe Económico y Social 2006', que el Centre de Recerca Económica (CRE) presentó a principios de este mes. Respecto a esta situación, Pere Oliver precisó que «estamos creciendo, pero muy poco» pero recordó que el conseller, Carles Manera, aseguró recientemente que el Govern se propone elevar ese índice hasta el 0'4%.