TW
0
RUIZ COLLADO/PATRICIO CANDIA Este aumento progresivo de los tipos de interés desde diciembre de 2005 instado por el Banco Central Europeo (BCE), equivalente a 22 subidas del Euríbor, para controlar la inflación, ha ido mermando de forma progresiva el poder adquisitivo y el nivel de ahorro de las familias de Balears, al mismo tiempo que ha supuesto un repunte de los índices de morosidad en bancos y cajas de ahorros.

Para el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Balears, Gabriel Oliver, «este nuevo alza del Euríbor, que se sitúa ya en el 4'8%, afecta negativamente a las empresas y consumidores. A las empresas por el aumento de los costes y a los consumidores porque les supone un mayor esfuerzo económico».

Oliver apunta que este progresivo aumento de los tipos, «está generando una demanda insatisfecha en la compra de viviendas entre un 15 y 20%, lo que se traduce en una merma de la ventas y, en consecuencia, una paralización de la actividad constructora, que tiene que reenfocar su actividad en otros sectores y buscarse nuevos mercados».