TW
0

Empezaron hace poco más de dos meses con pocos recursos pero con un enorme convencimiento: la hipoterapia podía ayudar a tratar a pacientes con numerosas patologías. Distrofia muscular, paraplejias, lesiones medulares, obesidad, e incluso hiperactividad pueden trabajarse a lomos de un caballo.

Rey del Castillo, el fundador, se apoya en el aprovechamiento que se ha hecho desde antiguo de las propiedades terapéuticas de los caballos: los griegos, por ejemplo, ya recomendaban la equitación con ciertos enfermos.

En el caso de las disfunciones neurofisiológicas, la clave de la terapia ecuestre reside en el movimiento tridimensional del caballo.
La monta hace que se ejerciten músculos que no se utilizan debido a la minusvalía. Con pacientes con trastornos cognitivos, comunicativos y de personalidad, el jinete experimenta nuevas sensaciones, se potencia la autoestima en los casos de inseguridad y se palía la hiperactividad en aquellos pacientes a los que el caballo les impone respeto y discipliba. En determinados casos de obesidad, la práctica del ejercicio aeróbico incrementa el gasto calórico y mejora la respiración y el flujo cardiovascular. Más información en el teléfono : 649465619.

Marta Bergas
(texto y foto)