TW
0

El número de trabajadores autónomos inmigrantes experimentó en las Islas, en lo que va de década, un repunte del 31 por ciento, lo que sitúa a la Comunitat Autònoma entre las que menos incremento registró en este periodo, sólo superada por las Islas Canarias, con un 27 por ciento.

Según informó la Federación de Trabajadores Autónomos (de la que forma parte APTA de Balears) recogida por Europa Press, en todo el Estado español, en los últimos cinco años ese índice creció en un 43 por ciento, con 83.463 nuevos autónomos extranjeros en valores absolutos, entre finales del año 2001 y 2006.

Entre las comunidades autónomas que registraron subidas menos pronunciadas, junto a Balars y Canarias, se encuentran Extremadura (43 por ciento), y Ceuta y Melila (55%); mientras que las más pronunciadas se registraron en la Rioja (435%), Aragón (266%), Castilla-La Mancha (231%) y Murcia (226%).

Un total de 2.824 trabajadores extracomunitarios que residen y trabajan en las Islas son autónomos, la mayoría de ellos argentinos (399) han conseguido trabajar por cuenta propia. Los autónomos procedentes de países de la Unión Europea son 9.552, según los datos de julio de 2007.

Un dato importante a tener en cuenta es que el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social al cierre del año 2006 en las Islas alcanzó los 61.345, de los cuales 20.834 procedían de la Unión Europea, mientras que 40.511 inscritos procedían de países extracomuntarios.

El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en el mes de julio de 2007 en las Islas ascendió a 95.995, lo que supone un crecimiento interanual del 10 por ciento, según los datos con los que cuenta el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Los ecuatorianos son los extranjeros con más altas a la Seguridad Social en las Islas, concretamente 10.040. El segundo país de origen es Alemania, con 10.109. En Balears hay más extranjeros no comunitarios que europeos. Concretamente 53.212, frente a los 42.783 procedentes de países de la Unión Europea.

Por sectores la mayoría de los extranjeros se dedican a la hostelería y la construcción. Sólo hay un sector en el que los extranjeros europeos superan a los no comunitarios: el de la intermediación financiera, es decir brokers y mediadores financieros. En cuanto a los trabajadores extranjeros que son autónomos la mayoría se dedica al sector del comercio en el que han proliferado muchos establecimientos regentados por personas procedentes de China.

Por otra parte los autónomos de Balears han mostrado su satisfacción por la publicación en el BOE, con fecha de 12 de julio de 2007, del Estatuto del Trabajador Autónomo que reconoce a estos trabajadores, tanto españoles como extranjeros prácticamente los mismos derechos que al resto de los tragadores por cuenta ajena, especialmente por lo que hace referencia a las prestaciones sanitarias y pensiones.