TW
0

La regidora de Igualtat i Drets Cívics, la socialista Cristina Ferrer, confirmó ayer que a finales de este año o a principios del próximo se llevarán a cabo intervenciones concretas en cada una de las distintas barriadas de Palma «para dar una respuesta específica y a la vez integral» a la realidad de cada una de ellas. En este sentido, indicó que «se pondrán los recursos necesarios para que las barriadas con mayores necesidades tengan las mismas posibilidades que el resto». Esta iniciativa será impulsada por Igualtat i Drets Cívics y por la Regidoria de Benestar Social, que dirige el teniente de alcalde Eberhard Grosske, del Bloc, que coordinarán las actuaciones que llevarán a cabo las distintas concejalías en cada una de las barriadas. «Se tratará, por tanto, de una iniciativa de carácter transversal», destacó Ferrer.

En estos momentos, las dos áreas citadas están evaluando los datos recogidos en estos dos últimos años por diversos estudios llevados a cabo sobre Palma por el Observatori Municipal de la Immigració en el pasado mandato, que ahora ha pasado a llamarse Observatori Municipal de la Igualtat. La regidora añadió que también se tendrán en cuenta los resultados recogidos en el estudio Dades per a un diagnòstic dels barris de Palma, que fue realizado por el Consorci per a la Rehabilitació Integral de Barris (Riba) y que fue presentado el pasado mes de agosto por la entonces teniente de alcalde de Infraestructures, la popular Marina Sans, y la entonces regidora de Serveis Socials, la popular Margalida Ferrando.

Una vez evaluados y analizados todos estos datos, el Ajuntament elaborará «un mapa de necesidades y recursos» de las barriadas de Palma.
Ferrer señaló, asimismo, que las barriadas en las que, en principio, hay más necesidades son aquellas que han crecido de una manera muy importante en estos últimos años. «Ha habido zonas de Palma en donde la población ha crecido con una mayor rapidez que los recursos que se han destinado a las mismas» , dijo.

En este sentido, la regidora indicó que al hablar de las barriadas que necesitan más recursos hay que evitar siempre el riesgo de «estigmatizar» algunas de ellas calificándolas como conflictivas. «Son las situaciones las que son conflictivas, no las barriadas ni las personas», destacó.

Por otra parte, cabe recordar que el proyecto de rehabilitación urbanística y social de la zona de es Camp Redó conocida como Corea podría ser gestionado y ejecutado de forma integral por el Consorci Riba, en lugar de por el Consorci Palma XXI Habitatge, integrado por Cort y el Govern, al considerar el nuevo equipo de gobierno municipal que en estos momentos este segundo consorcio no tiene mucha capacidad de gestión.