TW
0

La alcaldesa de Palma, la socialista Aina Calvo, anunció ayer que el nuevo equipo de gobierno "formado por el PSOE, el Bloc y UM" está trabajando en la elaboración de una ordenanza sobre las antenas de telefonía, cuyo borrador estará ya listo antes de que acabe este mismo año.

Cabe recordar que en el pasado mandato, que presidió la popular Catalina Cirer, se acordó elaborar una ordenanza de estas características, en concreto, en el pleno celebrado el 29 de marzo de este año. En dicho pleno, se aprobó, por unanimidad, una propuesta presentada por el entonces teniente de alcalde de Urbanisme, Javier Rodrigo de Santos, que era alternativa a otra presentada por la entonces edil del PSOE Rosa Marquès, que pedía, entre otras medidas, que el Ajuntament elaborase un mapa para la localización de todas las antenas de telefonía instaladas en Palma y que elaborase una ordenanza de regulación de estas antenas. El PP aceptó aprobar la propuesta de Marquès si en la misma se acordaba instar a actuar en este asunto no sólo a Cort, sino también al Consell, al Govern y al Gobierno central. Tras dicho pleno, el anterior equipo de gobierno solicitó a las tres instituciones citadas poder mantener una reunión conjunta para hablar sobre la problemática de las antenas de telefonía.

Calvo recordó ayer este acuerdo municipal, y señaló que la nueva ordenanza permitirá identificar también qué antenas no tienen licencia y cuáles están funcionando. Además, recordó que gran parte de las competencias en materia de telefonía recaen en estos momentos en el Gobierno central y el Govern, que cuenta con un Pla Director Sectorial de Telecomunicacions, que seguramente será revisado.

La alcaldesa hizo este anuncio tras la celebración de la primera Gerència d'Urbanisme del presente mandato, que fue presidida por ella misma. En dicha Gerència se concedieron, precisamente, las licencias para la instalación de siete antenas de telefonía, en concreto, en las calles Anníbal, Antoni Maria Alcover, Alférez González Moro, Llac Martel, Alexandre Rosselló y Dragonera, y en el Parc Bit. En este sentido, Calvo indicó que las siete solicitudes finalmente aprobadas cumplían «todos» los requisitos. «Sabemos que el tema de las antenas es un asunto que preocupa, que crea alarma social, y por ello queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y decirle que velaremos para que se cumpla la legalidad», destacó, y reconoció que, aun así, la Federació d'Associacions de Veïns de Palma votó en la Gerència en contra de la concesión de las siete licencias citadas. Cabe recordar que la citada federación forma parte de la 'Coordinadora ciutadana de Mallorca pel desmantellament de les actuals antenes de telefonia mòbil', que pide que las antenas actuales se sustituyan por otras «más pequeñas, con menos potencia y más seguridad». La Fepae se abstuvo en la citada votación.