TW
0

El titular de prensa nos dice que las familias de Balears se endeudan más de dos veces por encima de sus ahorros, lo cual no debe sorprender a nadie. A lo largo del primer trimestre de este año los bancos han concedido créditos por valor 2'24 veces superior a los depósitos que las familias residentes en las Islas poseen, alcanzando un nuevo máximo histórico. Lo cual nos viene a decir que en otros tiempos, antes de esta fiebre inmobiliaria que nos ha poseído, las gentes de Balears teníamos al menos tanto dinero ahorrado como deudas. Claro que, entre el común de los mortales, lo normal es tener deudas "quizá no tan elevadas como en la actualidad", mientras las clases más privilegiadas tienen ahorros. Ahora parece que esos ahorros empequeñecen en comparación con el dinero que pedimos prestado a los bancos.

Y no es de extrañar, pues desde que el euro hizo su aparición en nuestras vidas todo el engranaje económico doméstico se ha ido al cuerno, poniendo patas arriba las economías familiares. Los expertos auguran que a lo largo de este año la tendencia del ahorro será al estancamiento o incluso a la baja, lo que no deberá sorprender a nadie, pues los salarios siguen estando en la era de las pesetas mientras los gastos viajan a la velocidad de la luz en la era del euro.

La paulatina subida de los tipos de interés propiciará que los más afortunados vuelvan a fijar sus ojos en los productos financieros que premian el ahorro, de forma que acumular algo de dinero produzca ingresos de cierta entidad, pero esa posibilidad sólo está al alcance de quienes pueden permitirse el lujo de ahorrar.

Para el resto, el reto consiste en llegar a fin de mes sin demasiados agobios, por lo que la única noticia positiva que anhelan es la bajada de los tipos de interés, cosa poco probable a corto y medio plazo.