TW
0

La alcaldesa de Palma, la socialista Aina Calvo, confirmó ayer que la oposición y las entidades ciudadanas podrán volver a estar presentes en la Gerència d'Urbanisme, la oposición -en este caso el PP- con voz y voto, y las entidades y colegios profesionales con voz, pero sin voto. Hasta 2005, la oposición y las entidades tuvieron voz y voto en la Gerència y las empresas municipales. Dicha medida se adoptará también, en principio, en los consejos de administración de las empresas municipales, según consta en eAcord per a la governabilitat i el futur sostenible de la ciutat de Palma, firmado por el PSOE, el Bloc y UM. Además, Calvo anunció ayer que asumirá la presidencia de la Gerència, mientras que el vicepresidente será el edil del PSOE Joaquín Rodríguez.

Cabe recordar que en el pleno celebrado el 27 de enero de 2005, siendo alcaldesa de Palma la popular Catalina Cirer, el equipo de gobierno del PP aprobó, con los votos en contra del PSOE, EU-EV y el PSM, la reforma de los estatutos de las cinco empresas municipales, en el marco del proceso de adaptación a la Ley de Modernización del Gobierno Local -o 'ley de grandes ciudades'-, que había entrado en vigor el 1 de enero de 2004.

En dicho punto, se decidió que ya no habría ningún miembro de la oposición ni de las entidades en los consejos de administración de Emaya, la EMT, la Empresa Funerària Municipal (EFM), la Societat Municipal d'Aparcaments de Palma (SMAP) y la Empresa Municipal d'Obres i Projectes Urbans de Palma (Emop). Esta decisión fue criticada por la oposición, al entender que iba en contra del fomento de la participación ciudadana en los organismos de Cort, mientras que el PP señaló que tanto la oposición como las entidades tendrían otros canales de participación, como los consejos de distrito.