TW
0

El pasado viernes, la alcaldesa de Palma, la socialista Aina Calvo; el portavoz del Bloc, Eberhard Grosske, y el portavoz de UM, Miquel Nadal, firmaron, por separado, eAcord per a la governabilitat política i el futur sostenible de la ciutat de Palma, que es la denominación del acuerdo que detalla, en doce páginas, los compromisos adquiridos por el nuevo equipo de gobierno municipal, «siempre en exclusiva defensa de los intereses de la ciudadanía de Palma».

Dicho acuerdo recoge de forma explícita las actuaciones previstas en distintas materias, que en algunos casos supondrán una modificación importante de proyectos aprobados en los últimos cuatro años y en otros una profundización en líneas de trabajo ya existentes en el pasado mandato.

Algunos de estos compromisos estaban también recogidos en el programa electoral con el que el PP se presentó a las pasadas elecciones municipales del 27 de mayo, por lo que es posible que en algunos casos varias de las propuestas recogidas en el acuerdo de gobernabilidad suscrito entre el PSOE, el Bloc y UM puedan ser aprobadas también con el apoyo de los populares, es decir, por unanimidad, en próximos plenos.

Infraestructuras. Por lo que respecta al proyecto de la fachada marítima, el Palacio de Congresos previsto seguirá adelante, pero por lo que respecta a las otras actuaciones previstas en la zona habrá una pausa en las mismas. En cuanto a los equipamientos, está prevista la construcción de nuevos 'casals', iniciativa que ya se puso en marcha en el anterior mandato.

Cultura. El acuerdo suscrito por el PSOE, el Bloc y UM también prevé la creación de una filmoteca pública y la celebración de diversos eventos culturales con proyección internacional. El nuevo equipo de gobierno también tiene el objetivo de habilitar diversos espacios de ensayo para músicos, artistas y creadores.

Urbanismo. En principio está prevista una reforma de la Llei de Capitalitat, para que las competencias en urbanismo vuelva a tenerlas el Consell de Mallorca, y además también está prevista una revisión del Pla General d'Ordenació Urbana (PGOU) de Palma. En cuanto a la superficie de la calle Jacint Verdaguer, el actual paseo sería reconvertido en un parque. En esta línea, está prevista también la creación de varios parques más en Ciutat.

Seguridad ciudadana. Una de las prioridades en esta área será reforzar la plantilla de la Policia Local y potenciar la Policia de Barri, que seguirá con su labor de mediación entre los vecinos de las distintas barriadas y el Ajuntament. También está previsto un incremento de la presencia policial en todas las zonas, tanto durante el día como durante la noche. Las condiciones laborales de la Policia Local serían mejoradas.

Acción social. El nuevo equipo de gobierno intentará llegar a un acuerdo global con otras instituciones para el desmantelamiento del poblado de Son Banya. Por lo que respecta a las áreas de gobierno, está prevista la creación de la Regidoria d'Igualtat y la revisión del Pla Municipal per a la Igualtat entre Dones i Homes. Además, Cort dedicará el 0,7 por cien de su presupuesto a cooperación.

Movilidad. Por lo que respecta a la movilidad, serán construidos nuevos aparcamientos disuasorios, y también se tiene el objetivo de potenciar el transporte público, en especial de la EMT, y construir un tranvía que llegue a s'Arenal, así como potenciar también el uso de la tarjeta ciudadana sin contacto, que se puso en marcha en la pasada legislatura municipal. Además, está previsto suprimir la tasa de la ORA que pagan los residentes.

Otras áreas. En materia de vivienda está previsto llevar a cabo actuaciones para que los jóvenes tengan mayores facilidades para poder acceder a un piso, y también se desea que parte de las viviendas previstas en Son Busquets se construyan en otras zonas de Palma, mientras que por lo que se refiere a la educación se quiere duplicar el número de plazas en las guarderías. Por último, se potenciará también el uso del catalán en el Ajuntament.