TW
0

No sólo no hubo 'efecto Estaràs'. Jaume Matas sacó más votos en Mallorca que su candidata al Consell pero los datos aportados por la Ley d'Hondt dejan a las claras que, si la candidata del PP hubiera logrado los mismos votos que sacó Jaume Matas en Mallorca, ahora sería la presidenta del Consell con 17 consellers y mayoría absoluta.

Los datos son elocuentes: Rosa Estaràs obtuvo 153.083 votos en la lista al Consell, pero para conseguir la mayoría absoluta necesitaba haber obtenido 155.669. La lista de Jaume Matas en Mallorca no sólo consiguió esa cifra sino que la superó: obtuvo 156.278 votos.

En aplicación de la Ley d'Hondt, las posibilidades de que el PP tuviera la mayoría absoluta en las tres instituciones principales de Mallorca pasan por dos supuestos: o bien el PP necesitaba haber conseguido más votos o bien el partido que se llevó el último escaño debía haber conseguido menos.

En el Parlament, por ejemplo, a Matas le faltaron 2.873 votos en Mallorca. Con 159.151 votos podría haber obtenido el 17 diputado que le daba la mayoría absoluta en el Parlament. En sentido inverso, si UM hubiera logrado 509 votos menos, el último diputado pasaba automáticamente a las filas del PP. En la pérdida de la mayoría absoluta de matas tuvieron mucho que ver los votos que arrastró Miquel Nadal desde Palma.

En el Consell de Mallorca ya se ha indicado que Rosa Estaràs tendría la Presidència con 2.586 votos más. El otro posible escenario es que el PSOE, la lista liderada por Francina Armengol, hubiera obtenido 1.685 votos menos. A la candidata del PSOE le 'sobraron' 1.685 votos. Logró 100.718 votos y el límite para perder un diputado estaba en 99.033 votos. Francesc Antich, por ejemplo, candidato socialista al Govern, hubiera salvado la papeleta por los pelos ya que consiguió 99.143 sufragios.