Matas es felicitado por Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León.Foto: ALFAQUI

TW
0

J.M-J.T.B-N.D.
El presidente del PP balear, Jaume Matas, declaró ayer en Madrid que la voluntad de su partido de pactar con Unió Mallorquina «es total», aunque en el PP algunas voces plantean abiertamente la posibilidad de gobernar en minoría en algunas instituciones. Matas asistió ayer a la ejecutiva nacional del PP y, al concluir, declaró que su partido se ha quedado a pocos votos de la mayoría absoluta. «Espero gobernar naturalmente aunque sea como la fuerza más votada. La dificultad dependerá o no de UM porque ellos son ahora los que tienen que decir cuál va a ser su posición», dijo. «Es muy pronto -insistió Matas-, hay que reflexionar un poco y ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Hay que dejar que Unió Mallorquina exprese su voluntad de acuerdo. La nuestra es total y absoluta», afirmó el presidente en funciones del Govern.

Jaume Matas dijo que la Dirección General del partido le ha transmitido «su respaldo total» para «llegar a acuerdos y pactos» que «puedan traducirse» en «una mayoría suficiente» y en un «Gobierno del PP». Además, aseguró que la «voluntad de los ciudadanos» de las islas es que «pueda gobernar la listas más votada». En la entrevista emitida anteanoche en TV3, Matas aseguró que el «caso Andratx» no había restado votos al PP de la misma manera que el PSOE no había notado el efecto del «caso Eivissa centro». De la misma manera, Matas lamentó las críticas a Maria de la Pau Janer vertidas desde Catalunya, y restó importancia a la guerra que se ha mantenido con UM durante la campaña. «Durante las campañas electorales todos los partidos se atacan mútuamente y entiendo que en UM se hayan podido molestar. Yo he sido respetuoso con UM desde el primer momento y siempre he dicho que el pacto ha sido muy bueno para Mallorca», comentó. Para Matas, Munar es «una socia leal y una política con mucha experiencia».

A la salida del Comité de la Ejecutiva Nacional del PP, donde asistieron los principales líderes autonómicos del partido para analizar el resultado de las elecciones municipales y autonómicas y hacer balance de los mismo, Matas explicó que la situación en el archipiélago se ha «tratado de forma colateral». Además, añadió que en este encuentro con el presidente del PP, Mariano Rajoy, se «ha dado cuenta de un resultado muy triunfalista». «Hemos tenido por primera vez desde 1995 más votos, más alcaldías y más regiones que el PSOE. No obstante, el president del Govern balear también expuso su postura ante la posibilidad de que no se pudiera alcanzar un pacto de gobierno con otras formaciones políticas. «Si esto no fuera posible, insisto, nosotros mantendremos nuestro programa y nuestro proyecto, lo mantendremos desde la oposición». Desde el PP nacional, su secretario general, Angel Acebes, afirmó que lo lógico es que en Balears «el partido más votado gobierne». Para Acebes, esta conclusión debe aplicarse a las Islas y Navarra. «En democracia debe gobernar el que gana las elecciones, y no quien las pierde», aseveró. En la misma línea se manifesto Pere Rotger, presidente del PP-Mallorca, en relación al futuro de las distintas instituciones. El portavoz del Govern del PP, Joan Flaquer, advirtió ayer que sería «erróneo» limitar la concepción de un posible pacto postelectoral entre los 'populares' y UM a la cesión de presidencias o alcaldías, ya que, según subrayó, la prioridad del PP es propiciar acuerdos que den estabilidad a las instituciones de Baleares. Flaquer aseguró que con estas palabras no trata de matizar nada -en referencia a la promesa de la candidata al Consell de Mallorca, Rosa Estaràs, de no ceder la presidencia insular a UM-, pero insistió en que los acuerdos entre partidos «son en general y no pueden centrar en quién es el presidente o el acalde».