TW
0

Aina Calvo, por el PSOE y Miquel Nadal, por UM, han dado a sus partidos el mejor resultado que han obtenido en Palma, según se desprende de la evolución del voto en el Ajuntament desde 1991.

Este año ha sido, por contra, el que PSOE y UM han alcanzado su mejor resultado. El PSOE, con Aina calvo, el 35,41%. También ha logrado el mayor número de concejales desde que perdió el gobierno en 1991.

Aquel año, en el que los socialistas perdieron la Alcaldía a la que accedieron en 1979, el PP sacó su mejor resultado.

Joan Fageda lideraba la candidatura y logró un 47,8% de los votos. El candidato del PSOE era Nicolau Llaneras. Hay que precisar, sin embargo, que en aquellas elecciones PP y UM formaban una candidatura única.

El PP, cuando se han presentado en solitario (siempre salvo en 1991) ha mantenido unos porcentajes muy estables, que oscilan entre el 43,98% de 1999 y el 46,06% de 2003, ya con Catalina Cirer.

El PP siempre ha gobernado con mayoría absoluta. Siempre por un concejal (15) salvo el año de la coalición (1999) que obtuvo 17. Aquel año fue el primero al que se presentó Eberhard Grosske pero no obtuvo representación.

EU accedió al Ajuntament en 1995. Obtuvo un 9,83% de porcentaje y 13.890 votos. Doce años después, EU, PSM, Els Verds y ERC (es decir el Bloc) no han alcanzado ni los votos ni el porcentaje que consiguió la lista que en 1995 encabezó Joan Font.

El Bloc consiguió el domingo 11.780 votos , lo que supone un 8,20%.

Los socialistas pasaron de 10 concejales en 1991 a 8, tanto en 1995 como en 1999. En 2003 subieron a 9 pero ha sido en los comicios del domingo cuando han logrado 11, tres menos que el PP.

UM ha obtenido 9.507 votos, lo que supone el 6,62%. Su peor porcentaje fue el de las elecciones de 2003: 4,02 y ningún concejal. Unió Mallorquina tampoco entró en la institución en 1995, año en que presentó un «candidato de lujo», concretamente al ex presidente del Consell de Mallorca y del Parlament, Jeroni Alberti. Cuatro años después, en 1991, UM consiguió 7.137 sufragios y un 5,86%. Nicolau Tous fue el representante de UM.

En estas eleciones, salvo el Bloc que baja, todos los partidos han sacado más votos (el censo ha aumentado) pero sólo PSOE y UM han aumentado en porcentajs, que es lo que cuenta. Ambos partidos presentaban nuevos cabezas de lista.