TW
0

El president del Govern, Jaume Matas, reclamó ayer a los partidos políticos, a la sociedad civil y a las organizaciones sociales que tomen ejemplo del trabajo de 'los sabios' que asesoraron al Ejecutivo en la reforma del Estatut y que pongan el mismo empeño en lograr su pleno desarrollo con el máximo consenso y acuerdo.

El president se expresó así durante el discurso que pronunció tras entregar la Medalla de Oro, máximo galardón de la Comunitat Autònoma, a las personas que formaron la llamada Comisión asesora para la reforma del Estatut d'Autonomia. Previamente, uno de los 'sabios', el expresidente del Consell General Interinsular Francesc Tutzó, agradeció el galardón mediante un discurso marcado por las loas a la gestión de la presidenta de la citada comisión, la vicepresidenta del Ejecutivo Rosa Estaràs.

Estarás se convirtió, de hecho, en la gran protagonista de la jornada que se inició con la proyección de un video sobre la historia de la reforma. Matas, en su intervención, también destacó la gestión de Estaràs de quien Tutzó destacó, entre otros muchos elogios, su «talante exquisito» y su «valía personal».

Al acto no acudieron dos de los representantes de la Comisión, ya que estaban de viaje: Avel.lí Blasco (miembro nato, en su calidad de rector de la UIB) y Bartomeu Colom, uno de los vocales propuestos por los partidos. Sí asistió, sin embargo, Ignasi Ribas pese a que dimitió hace unos meses a raíz de un comentario de Jaume Matas sobre su gestión como abogado de las plataformas antiautopistas. Explicó después que se había acudido a recoger la medalla por respeto institucinal.

Durante su discurso, el president Matas, elogió el trabajo llevado a cabo por la comisión asesora formada por Rafael Gil, Roman Piña, Joan Font, Alfonso Ripoll, Francesc Tutzó, Félix Pons, Tomeu Colom, Ignasi Ribas, Maximiliá Morales y Pilar Ferrer , además de por José Antonio Rosselló, Avel.lí Blasco, Felio Bauzá y Felisa Vidal.

Tras valorar «el rigor, la inteligencia y la excelencia intelectual y conceptual» de estos expertos, puso de relieve el «ejemplo de civilidad política» que representan y su «capacidad para subrayar lo que une y para aparcar lo que separa».

Muy satisfecha
El Estatut, que calificó de «ejemplar», no es es el que ellos diseñaron «ni el que en el Partido Popular teníamos pensados, ni el que habría gustado al Partido socialista, ni el que hubiera querido Unió Mallorquina» o cualquier otro partido, subrayó.

No obstante, puntualizó, el articulado «es impensable sin las aportaciones que unos y otros han hecho de cara a su formulación final«.

El Estatut, que tildó de «ejemplar», permitirá compensar la «grave y eterna deuda histórica» que Balears ha soportado «estoicamente» , mediante la aportación de 2.500 millones de euros que significan «un paso transcendente para el futuro», recalcó.

Representantes de todos los partidos acudieron a la entrega de las medallas. Los grupos cuestionaron el video que se proyecto antes de la entrega (consideran que da al Govern el protagonismo de la reforma).

Tras otorgar los galardones (un pergamino a cada uno y una única medalla de oro), Jaume Matas hizo una seña al socialista Francesc Antich para que se incorporara a la «foto de familia».