TW
0

J.J.SERRA
Balears es la comunidad con más participación del carbón en su consumo energético industrial, concretamente el 9 por ciento. Por este concepto, le sigue a mucha distancia Asturias, región carbonera por excelencia, con un 5 por ciento. La media estatal de consumo de carbón en la industria es también del 5 por ciento.

Este elevado consumo de carbón en Balears en relación al resto de comunidades se debe, principalmente, al funcionamiento de la central eléctrica de es Murterar (GESA-Endesa), cuyo combustible principal es el carbón y derivados, importados predominantemente de Sudáfrica.

En cualquier caso, como en el resto de comunidades, la electricidad es la principal fuente de energía de la industria de Balears, con un 43 por ciento, por debajo de la media estatal, fijada en el 48 por ciento por el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Consumos Energéticos de 2005, hecha pública ayer.

Los productos petrolíferos constituyen el 28 por ciento del consumo energético de la industria de las Islas, en este caso por encima de la media estatal, establecida en el 21 por ciento. El gas supone en Balears el 18 por ciento, un 24 por ciento en el conjunto de España. Otros consumos energéticos alcanzan el 2 por ciento.

El consumo energético industrial de las Islas da una idea del poco peso de este sector en el conjunto de la economía balear. Su valoración en 2005 fue de 36,6 millones de euros, que apenas suponen el 0,4 por ciento estatal. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de ese consumo energético no se refiere a actividad industrial productiva en sí, sino a la generación de electricidad.